La Comisión Bicameral de Seguimiento de la Comunicación Audiovisual se reunió en el Senado hoy para designar la conformación del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). De los siete miembros que lo componen, la nueva incorporación es Gerardo Milman, en lugar de Alejandro Pereyra, cuyo nombramiento fue impugnado. Se descontaba ya que el legislador ingresara en representación del Frente Amplio Progresista (FAP), tal como anticipaba El Cronista en su edición de hoy.
Fue durante la reunión en el Senado de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, encargada de nombrar a los representantes de los tres principales bloques del Congreso en el directorio de la autoridad de aplicación de la Ley de Medios.
La comisión encabezada por la senadora oficialista Liliana Fellner aprobó la designación de Milman -propuesto por el Frente Amplio Progresista (FAP)- como representante de la tercera minoría en la Afsca y ratificó a todos los otros directores de ese organismo y de Radio y Televisión Argentina (RTA).
La única objeción a la designación de Milman provino del diputado del Frente Renovador Oscar ‘Cachi‘ Martínez, quien consideró que la reunión sólo tenía el objetivo de "privar al Frente Renovador del lugar que debería tener en la Afsca, cuando sea la tercera minoría a partir del 10 de diciembre".
"El diputado Milman no tiene la legitimidad suficiente, porque estará en el cargo durante cuatro años y en ese tiempo el FAP no va a ser la tercera minoría‘, agregó Martínez, quien solicitó que ‘se suspenda la designación" del legislador.
Sin embargo, Fellner le respondió que era ‘imposible‘ suspender el nombramiento de Milman y señaló que "dentro de cuatro años", cuando venzan los mandatos del actual directorio de la Afsca, la situación "será distinta".
La respuesta de Fellner se apoya en el artículo 14 de la Ley de Medios, que establece que "la conformación del directorio se efectuará dentro de los dos años anteriores a la finalización del mandato del Poder Ejecutivo nacional, debiendo existir dos años de diferencia entre el inicio del mandato de los directores y del Poder Ejecutivo".
Si bien todos los miembros de la comisión apoyaron el nombramiento de Milman en la Afsca, no ahorraron críticas al funcionamiento de este cuerpo legislativo y a la aplicación de la Ley de Medios por parte de la Afsca.
Una de las críticas provino del diputado radical Ricardo Gil Lavedra, quien recordó que solicitaron "en reiteradas oportunidades la presencia del presidente de la Afsca (Martín Sabbatella) para que presente informes y eso todavía no ocurrió".
La encargada de responderle fue la diputada oficialista Juliana di Tullio, quien argumentó que "no ha sido el oficialismo el que no ha cumplido la ley y despreciado el funcionamiento de esta comisión‘, y remarcó que ‘la oposición recién en 2012 designó a sus representantes en el directorio de la Afsca".
Otro momento tenso tuvo lugar cuando el diputado radical Ricardo Buryaile pidió "que se cumpla con la pluralidad de voces en todos los canales del Estado" y denunció que en su provincia, Formosa, la oposición es "censurada en los canales públicos".
Inmediatamente fue interrumpido por Di Tullio, quien lo interpeló: "¿Usted puede sostener que hay censura? Es diputado de la Nación, es poco serio que denuncie eso".
Por su parte, la senadora radical Laura Montero sostuvo que "se entregaron permisos que no están legislados" y afirmó que "hay discrecionalidad por parte de la autoridad de aplicación", pero fue inmediatamente interrumpida por Fellner, quien le pidió que ‘reflexione‘ sobre lo que había dicho.
Finalmente, la comisión ratificó en el directorio de la Afsca a Claudio Schifer, por el Frente para la Victoria y a Marcelo Stubrin por la UCR, mientras que sumó a Milman por la tercera minoría, para ocupar la vacante que había quedado tras la impugnación de Alejandro Pereyra, propuesto por el FAP.
En RTA, fueron ratificados Maria Lenz por el ofiialismo, Gustavo Cusinato por la UCR y Marcelo Romeau por el FAP.