Leandro Santoro se postulará como precandidato a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, según confirmó esta noche el diputado nacional. Santoro competirá dentro del espacio Unión por la Patria (UxP) y presentó un extenso programa que incluye más de 100 ideas, normas y políticas públicas con el objetivo de convertirse en "una alternativa para gobernar" y "humanizar" la ciudad.
"Seré candidato en la ciudad de Buenos Aires", afirmó Santoro durante una entrevista en el canal de televisión C5N, donde también presentó su programa de gobierno. El diputado destacó que se trata de un trabajo que llevó más de un año, realizado por más de 300 profesionales y fuerzas políticas que integran el frente, con la intención de proponer una alternativa al macrismo para los habitantes de la ciudad.
En ese sentido, Santoro señaló que el gran debate debe ser si se quiere ser simplemente una fuerza de oposición o si se aspira a ser una verdadera alternativa para gobernar. "Debemos tener claro qué proponer para mejorar la ciudad. Es necesario tener la vocación política para construir una mayoría social y ganar la ciudad, así como animarnos a discutir con otros sectores para llegar al balotaje y poner las cartas sobre la mesa", agregó.
El diputado criticó a los precandidatos a jefe de gobierno de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau y Jorge Macri, acusándolos de tener una visión de la ciudad como un negocio, lo cual afecta a quienes la transitan, ya que está orientada a intereses particulares en lugar del interés común. "Debemos contrastar ese modelo con otro", afirmó, y agregó: "Buscaremos construir una amplia unidad en el distrito, confluir en una lista común".
Santoro destacó la necesidad de "humanizar la ciudad de Buenos Aires", enfocándola en las personas y no en las cosas, aumentando la cantidad de espacios verdes y habitables, garantizando la accesibilidad a través del transporte público y pensando en las personas con discapacidades. También hizo un llamado a "pensar en conjunto un proyecto económico que genere empleo, regular el espacio público en la ciudad y transformar el Estado social en un instrumento para la gente".
"No podemos permitir la indigencia en la ciudad más rica de Argentina", afirmó Santoro, resaltando la importancia de crear un plan de salud mental y un sistema de asistencia y cuidado para las personas mayores que no tienen quien los cuide, entre otras cuestiones.