Ya corren las últimas semanas de 2019 y con ello la vorágine del cierre del año: la compra de regalos, la organización del brindis con familia, amigos o compañeros de trabajo, y un sinfín de actividades donde el consumo ocupa el centro de la vida de los argentinos. Por eso, Google se propuso profundizar en las principales tendencias de los consumidores durante esta época del año.

En una época del año donde el tiempo escasea, para los argentinos prepondera la investigación y la compra online y muy en particular desde dispositivos móviles. Según un estudio que realizó Google con Ipsos, durante el mes de noviembre el 74% de los consumidores argentinos utilizó una app móvil para buscar o comprar productos relacionados a las compras de fin de año. Esto revela la importancia que ocupa Internet en este período, donde se prioriza cumplir con todo de forma rápida y práctica. En este sentido, los smartphones cuentan con un rol central en este proceso: el 76% de los consumidores buscó desde su dispositivo móvil. Además, el gran impacto en su utilización también se vio reflejada en la compra, dado que el 63% de los que compraron online, lo hicieron desde estos dispositivos.

En esta nueva forma de consumir, las compras se vuelven cada vez más inteligentes. De hecho, el 86% de las compras de fin de año no fueron impulsivas, por el contrario, estuvieron planificadas. Además, del tiempo disponible para este proceso de compra, casi la mitad (48%) fue invertido en la búsqueda en Internet en comparación con el tiempo que estuvieron dentro de una tienda física. En esta línea, los precios (64%) y ofertas y promociones (50%) fueron los temas más buscados en Internet antes de visitar una tienda. En estas búsquedas, los contenidos audiovisuales resultaron clave: el 52% vio videos online relacionados con sus compras de fin de año.

Como resultados de las búsquedas en Google se obtuvieron ideas para regalos (30%), información de productos en específico (27%) y finalmente, comentarios y reseñas de los mismos (26%). Mientras que las categorías más investigadas al momento de realizar una compra fueron ropa, complementos y calzado (62%) seguido por alimentos y comestibles, juguetes y juegos (47% respectivamente); accesorios de moda (46%) y artículos para el hogar (45%).

Una vez que el consumidor tuvo claro que comprar, los principales motivos de selección de una tienda fueron: en primer lugar, los precios (promociones, descuentos o valor del envío) (54%), luego la conveniencia (50%) ya sea por la cercanía, fácil devolución, o porque suele comprar en esa tienda, y en tercer lugar, el tiempo de entrega o la rapidez en realizar la transacción (44%).

Ya sea para comprar ropa, alimentos o juguetes, los argentinos se centran en poder acceder a experiencias ágiles y eficientes. A través de Internet y los celulares buscan alternativas económicas y asequibles con el objetivo de resolver los últimos regalos y actividades del año de la forma más práctica posible.