En esta noticia
Juan Manzur participó esta mañana de la convención anual de Camarco, la Cámara Argentina de la Construcción, y buscó dar un mensaje optimista de cara a un auditorio repleto de empresarios. Junto a él estuvieron Gerardo Martínez, secretario General de la UOCRA; José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico de CABA; e Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.
"Sin este sector, la Argentina no tiene destino", lanzó Manzur al inicio de su exposición, como una forma de endulzar al público. Además, destacó que "más del 95% son empresas nuestras, familiares, y más del 90% son pymes".
También destacó la actitud adoptada por Gerardo Martínez, allí presente, y le reconoció que tuvo "la firmeza para estar a la par de cada empresario para defender el trabajo de la gente. Sin empresarios no hay trabajadores, estas son las cosas centrales que tenemos que tener en claro".
inversión
Manzur también previó que "quizás estamos en la etapa final de pandemia", y pidió un esfuerzo "por esta mirada federal. Eso también hay que tenerlo en cuenta cuando se decidan los proyectos de inversión".
El jefe de gabinete lanzó varios mensajes en clave del peronismo tradicional. Aseguró que "el mejor igualador social es el trabajo, esa es la convicción del gobierno nacional. Hoy empezamos a transitar el futuro que queremos para la Argentina, en el cual no haya excluidos".
En esa línea, aseguró que "hay algo propio de nuestro espacio político, la planificación, tener claro hacia dónde vamos". Sobre este punto, sostuvo que cumplieron "más de 70 años los planes quinquenales, del primer gobierno de nuestro espacio político. Quizás sea el momento de reeditar aquello".
Antes de que tomara la palabra Manzur lo había hecho Giusti, quien reemplazó a Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de gobierno porteño estaba anunciado en el cronograma, pero no asistió por cuestiones de agenda.
El ministro porteño estimó que "la construcción genera el 6% del producto de la ciudad". Además, consideró que la obra pública y la construcción "han sido prioridades centrales en la gestión de la ciudad en los últimos años. Apostamos al crecimiento y creemos en la planificación de grandes proyectos a largo plazo. Esta ha sido la impronta de nuestro trabajo".
También Martínez aportó su visión desde el lado de la representación gremial. Aseguró que durante este tiempo, junto con los empresarios, han "trazado una alianza estratégica sin perder los intereses que cada uno representa. Con la mirada de recrear una industria previsible, competitiva, jerarquizada y reconocida por la sociedad".
Por otro lado, hizo hincapié en el déficit habitacional. Sostuvo que "es interesante que salgan créditos personales, pero no es lo que nosotros necesitamos ni es nuestra matriz". Sobre este punto, estimó que "tendríamos que estar construyendo 200.000 viviendas por año, y en los mejores momentos llegamos a 75.000".