En esta noticia
En un contexto aún convulsionado por las elecciones en CABA, con una contundente victoria del oficialismo -a través de la candidatura de Manuel Adorni-, muchos ahorristas se preguntan qué ocurrirá con el dólar.
Al respecto, el economista Fausto Spotorno analizó la dinámica del mercado cambiario y los desafíos que tendrá el Gobierno con respecto a las reservas que necesitan para sostener el tipo de cambio.
"El Gobierno tiene una mentalidad más macroeconomista, porque saben que van hacia un tipo de cambio libre: por este motivo, las reservas no son necesarias", expresó Spotorno.
Sin embargo, también valoró una situación que atraviesan los mercados, y particularmente aquellos que poseen bonos en dólares argumentando que la pregunta pasa por "¿de dónde van a sacar los billetes para pagarme?".
¿Comprar reservas o bajar la inflación? El desafío del Gobierno, según Spotorno
La interrogante que surge a partir de la intención de robustecer las arcas del Tesoro es, en palabras de Fausto Spotorno, qué va a pasar con el Índice de Precios al Consumidor.
"Si el Gobierno sale a comprar reservas emite pesos y la verdad es que no le queda claro si esos pesos adicionales no le van a mantener la inflación alta", analizó, puesto que definió la meta del Poder Ejecutivo es clara: "Matar la inflación".
En este punto trazó dos caminos posibles para el equipo económico de Luis Caputo: "La prioridad del Gobierno es bajar la inflación y los datos de la inflación vienen bastante bien, pero si vos querés volver a los mercados y generar seguridad en la solvencia del Banco Central y del Tesoro por el pago de deudas, vas a necesitar las reservas".
"No es necesario a corto plazo comprar reservas, pero a mediano y largo sí", sentenció sobre una cuestión sensible por estas horas en el Palacio de Hacienda.
¿El Riesgo país es el nuevo enemigo del Gobierno?
Un factor que mencionó Spotorno a la hora de analizar la realidad que atraviesa el Gobierno en materia de perspectiva a futuro fue el del Riesgo país (648 puntos).
"No me preocupa el factor Riesgo país, porque el escenario global está complicado", apuntó el economista.
En ese sentido, también agregó: "Todas las crisis argentinas tuvieron un componente internacional que las disparaban. Sin embargo, en este momento el costo es únicamente que el índice de Riesgo país no bajó como se esperaba".