Días atrás Javier Milei realizó una cadena nacional en la que, entre otras cosas, detalló cómo será el Presupuesto 2026. En este sentido, para el próximo año se eliminaría la fórmula de actualización por inflación para programas de ayuda social de ANSES como la AUH y SUAF.
El Gobierno eliminaría los aumentos por inflación para AUH
En el proyecto que el presidente envió al Congreso, se señala la siguiente normativa: "Derógase los artículos 1°, 3° y 4° de la Ley N° 27.160", soslaya el artículo 73 sobre estos tres puntos de la ley que dispone la movilidad automática de las asignaciones familiares.
Lo que cambiaría con esta disposición es que tanto la AUH como el SUAFdejarían de aumentar mensualmente conforme al IPC (Índice de Precios al Consumidor), es decir la inflación, y las actualizaciones para las prestaciones sociales mencionadas se harían con incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Cómo serán los aumentos para la AUH y SUAF si se aprueba el Presupuesto 2026
Si se aprueba el Presupuesto 2026 en el Congreso con las modificaciones plantadas, las prestaciones sociales dejarían de percibir los incrementos según los niveles de inflación.
De ocurrir esto, la gran pregunta es cómo serán las actualizaciones de la Asignación Universal por Hijo y el Sistema Único de Asignaciones Familiares. Las mismas, por su parte, serían "discrecionales" y de momento el Ministerio de Capital Humano no informó de qué manera se llevarán a cabo.
Prestaciones sociales de ANSES: cuánto cobrarán en octubre
Con el nuevo índice de inflación, los diferentes programas de ayuda económica que están bajo la órbita de la Administración Nacional de la Seguridad Social, cobrarán los siguientes montos en el mes de octubre:
- AUH (Asignación Universal por Hijo): $ 115.066
- AUH con discapacidad: $ 374.744
- SUAF (primer escalón de ingresos): $ 57.492
- SUAF por hijo con discapacidad: $ 187.195
- AUE (Asignación Universal por Embarazo): $ 115.066.
Luis Caputo defendió el programa económico del Gobierno
En las últimas jornadas el valor del dólar presentó un incremento en su cotización. Tras los resultados de las elecciones en PBA y en vísperas de los comicios a nivel nacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo referencia a la situación de la divisa norteamericana.
Durante una entrevista en el streaming Carajo, Caputo expresó: "Nosotros confiamos plenamente en el programa y no nos vamos a mover de ahí. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda", señaló en sobre la escalada del precio del dólar.
En esa línea, el funcionario del Gobierno de Javier Milei argumentó: "Los dólares, tanto del Central como los que hemos comprado, sirven para defender el techo de la banda.Vamos a seguir defendiendo siempre la banda cambiaria, porque es lo que acordamos con el Fondo y porque, además, no tendría ningún sentido no hacerlo", cerró.