Mientras los productores protestan a lo largo de todo el país por la subade retenciones a la harina y el aceite de soja, del 31% al 33% , este miércoles la Mesa de Enlace se reunirá con diputados de diferentes bloques.

DesdeCRA, la SRA, Federación Agraria y Coninagro, anticiparon desde el día que comenzaron los rumores sobre un aumento de derechos de exportación que el Poder Ejecutivo perdió las facultades que le había dado el Congreso Nacional para fijar alícuotas más altas. Por esta razón los ruralistas sostienen que las retenciones actuales son inconstitucionales y por eso hay que ir a la Justicia.

Desde el Gobierno defienden a la norma: detalla que se suspende la baja de dos puntos delas alícuotas diferenciales que estableció Alberto Fernández en 2020 y las vuelve a ubicar en el nivel que tenían con Mauricio Macri, del 33%.

"Creemos que ir al Congreso es lo más productivo. Las perspectivas que tenemos para el miércoles es que sea un ámbito donde realmente podemos ir construyendo otro tipo de políticas, buscando un sistema impositivo justo y mañana también podemos tener un ámbito de discusión lógico para la ley de economías regionales y la de fertilizantes", adelantó Carlos Iannizzotto, que no participará de las reuniones pero sí lo hará el Vicepresidente de Coninagro.

"Venimos hablando con los bloques desde la semana pasada porque tienen que constituir la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que está vacía hace un año y medio. Su función es revisar todos los decretos del Poder Ejecutivo, entre ellos los que dictó el fin de semana pasado sobre retenciones, y tiene la capacidad de declararlos inválidos", explicó una fuente de la industria a El Cronista.

Según confirmó la Mesa de Enlace a este medio, las reuniones comenzarán a las 10 de la mañana. El primer legislador en conversar con el campo será José Luis Espert, a las 11 de la mañana es el turno de Javier Milei y a las 12 del medio día representantes de Juntos por El Cambio. Por último, a las 15 se reunirán con el peronismo federal.

"La gravedad de la situación actual exige de parte de todas las autoridades de la Nación una inmediata atención. El Poder Ejecutivo y los órganos que de él dependen, no puede continuar exigiendo el pago de un tributo sin que una ley lo habilite; ejercer una competencia tributaria en esas condiciones constituye una imposición ilegítima, inaceptable en un estado de derecho", sostiene uno de los documentos que le llevará la Sociedad Rural Argentina (SRA) a los diputados.

"Esta situación, que podría evitarse, generaría un enorme daño al Estado en la medida que frente a la ausencia total de base legal de las actuales retenciones surgirán indefectiblemente numerosos reclamos económicos al Estado", agrega.

La semana que viene, las autoridades de la Mesa de Enlace tienen previsto volver a hacer una audiencia, pero esta vez con senadores.