La oposición parece dispuesta a impedir que el Gobierno cumpla con la ley. Así se desprende de la aseveración del jefe del bloque radical en el Senado, Gerardo Morales, quien aseguró que junto al resto de las bancadas no kirchneristas han tomado la decisión de no darle a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la posibilidad de reemplazar al ministro Eugenio Zaffaroni, quien dejará la Corte Suprema de Justicia el 31 de diciembre y debe ser reemplazado para que el tribunal se mantenga integrado por cinco miembros, número establecido por ley.
Sin colaboración de ningún senador de la oposición, y aun contabilizando a sus aliados circunstanciales, el Frente para la Victoria no está en condiciones de reemplazar a Zaffaroni.
El rionegrino Miguel Pichetto cuenta con 32 legisladores propios y siete aliados habituales, que lo dejan a nueve votos de distancia de alcanzar los dos tercios que necesita para designar a un miembro de la Corte Suprema. Incluso sumando a aliados circunstanciales, como los neuquinos Guillermo Pereyra y Lucila Crexell, el fueguino Jorge Garramuño y el riojano Carlos Menem, al Gobierno le seguirían faltando cinco votos que debería buscar en la UCR, el peronismo disidente, el Frente Amplio UNEN o el PRO, según contabilizó el portal especializado Parlamentario.com. Y Morales fue tajante cuando, en Radio América, aseguró que la decisión del radicalismo es compartida con el resto de la oposición, aun cuando el Gobierno ni siquiera esbozó el nombre del posible reemplazante de Zaffaroni.
El jujeño aseguró que "no hay forma" de que el kirchnerismo avance en la designación porque "hay consenso" en la oposición para "trabajar ese tema con el próximo gobierno". "Con este gobierno no queremos trabajar ningún consenso en cuanto a la integración de la Corte. La posición nuestra es trabajar el tema con el próximo gobierno", enfatizó el senador, quien afirmó que "los otros bloques (de la oposición) tienen la misma posición".
"Nosotros ya anticipamos nuestra decisión. No creemos que sea la oportunidad para buscar consensos. Creemos que los consensos para buscar los miembros que faltan para integrar la Corte se tienen que dar con el nuevo gobierno. Esta es una posición que hemos tomado orgánicamente desde el radicalismo y que hemos anunciado, y diría que con esto hay consenso en el Senado en todas las fuerzas de la oposición", remarcó.
Al cruce de esta postura de la UCR salió la jueza y presidenta del colectivo Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori, quien cuestionó a Morales y también al senador Ernesto Sanz. "Sanz dice: Hagan lo que yo quiero, sino nada", se quejó la magistrada, pero puntualizó" que "la elección no pasa por si a alguien le gusta o no un candidato, el Poder Legislativo está obligado en esta materia".
"Si el Senado se niega a trabajar en este sentido, estaría incumpliendo con sus deberes de funcionario público", advirtió la jueza, quien además valoró que "la Corte que tenemos fue designada por este mismo poder político y el Senado de la Nación, ya que no ha habido grandes cambios, y sin embargo no se puede decir que haya sido una Corte adicta al poder político, como sí se pudo decir del menemismo, con lo cual, esos temores no tienen apoyo en ningún dato objetivo".
El tribunal quedará desde el primer día de 2015 con cuatro miembros debido a la renuncia por jubilación de Zaffaroni, ya aceptada por la Presidenta.