La operación a la que someterán mañana a la presidenta Cristina Fernández para evacuar el hematoma cerebral que le diagnosticaron el sábado “en general es una intervención menor” y que “la hacen los residentes cuando empiezan a entrenarse”, según indicó el jefe de Neurología del Hospital del Clínicas, Federico Micheli.
“En general es una intervención menor, la hacen los residentes cuando empiezan a entrenarse, es simple”, aseguró Micheli, quien además indicó que “hay dos tipos de cirugías, en una se hace un agujerito en el hueso para que drene la sangre, y si es muy grande la colección se saca un pedazo de hueso, se cierra si es que hay un vaso sangrando, y se saca el hematoma”, explicó Micheli.
El profesional indicó que “es una cirugía que demanda un par de horas, entre que se prepara para el quirófano y regresa a la habitación”, sostuvo, y manifestó que “los pacientes van a terapia un par de días y otros tres o cuatro días más en habitación común”.
El jefe de neurología del Hospital de Clínicas expresó que “luego se sigue con reposo en el domicilio”, donde debe mantenerse “reposo físico, no psíquico”.
Po rsu parte, el director del Instituto de Neurología de Buenos Aires (INBA), Alejandro Guillermo Andersson, expresó que la intervención “es el método más aconsejable cuando el hematoma no se cura en forma espontánea”, porque “la acumulación de sangre en la medida que crece, dificulta el funcionamiento cerebral”.
El jefe de neurología del Hospital Italiano, Edgardo Cristiano, dijo que la intervención demanda “entre 30 minutos y una hora” y manifestó que “habitualmente no es necesario abrir el cráneo, esto se hace cuando el procedimiento se complica”.
“La recuperación del paciente es muy rápida, al día siguiente suele estar muy bien”, expresó el especialista, y sostuvo que “requiere un día en terapia intensiva y si todo funciona bien al tercer o cuarto día el paciente puede retirarse a su casa”.
Cristiano explicó que una vez en el domicilio los pacientes sometidos a este tipo de intervención deben mantener “reposo, sobre todo físico, evitando esfuerzos, por un mes. El reposo debe ser físico, no psíquico”.
Fuente: AGENCIAS Buenos Aires