Durante la noche del jueves trascendieron públicamente las fotos y los chats incluidas en la denuncia por violencia de género que la exprimera dama, Fabiola Yáñez, inició contra el expresidente Alberto Fernández. "Venís golpeándome hace tres días seguidos", se evidencia en una de las capturas difundidas ayer, que datan -presuntamente- de agosto de 2021.
Las revelaciones constaron de una serie de conversaciones entre Yáñez y Fernández, en las que la exprimera dama criticaba la violencia física que habría propinado el expresidente. Entre las fotos dadas a conocer está una en la que se evidencia un moretón en el antebrazo y otra de un hematoma en su ojo derecho.
Todas estas pruebas ya formaban parte de la causa que por ahora está a cargo del juez federal Julián Ercolini, quien le delegó la investigación del caso al fiscal Carlos Rívolo. Según pudo saber este medio, la Justicia avanzará en el pedido de mayor prueba documentada, tanto de registros audiovisuales como de declaraciones de funcionarios o personal que pudiera haber sido testigo del presunto maltrato del entonces mandatario.
Por el lado de la exprimera dama, ayer decidió que su representante legal en esta causa sea la abogada Mariana Gallego. Desde su círculo informaron a El Cronista que estará viajando en las próximas horas a Madrid, España; donde actualmente reside Yáñez. Se espera que en estos días se delinee la estrategia legal con la que se encarará la segunda declaración judicial en el marco de la causa por violencia de género.
Y es que la Fiscalía Nacional Nº 6, dirigida de manera interina por Rívolo, ya tomó contacto ayer con Yáñez para "interiorizarse del trámite del proceso y las facultades que le otorga la ley, y los pormenores que le serán solicitados en el futuro". Su primera declaración fue ante Ercolini, en donde afirmó que el expresidente la había maltratado físicamente en diversas oportunidades y que, hasta hace pocos días, la atosigaba con mensajes intimidantes, produciéndole algo a lo que ella se refirió como "terrorismo psicológico".
El Gobierno Nacional está esperando cualquier llamado de la Justicia para que sean entregados videos de la Quinta de Olivos o la Casa Rosada. "Algo hay", indicaron fuentes gubernamentales sobre que podría haber más material que pudiera llegar a comprometer al expresidente. Sugieren la existencia de nuevo material audiovisual.
Por el momento, la administración libertaria hizo lugar al pedido de Ercolini para reforzar la custodia de la exprimera dama, quien decía desconfiar del personal que tenía actualmente, que fue puesto por el propio Fernández. Este cambio de guardia constó del envío de dos agentes de la Policía Federal que pasarán a formar parte de la custodia activa en Madrid.
Desde la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°6 y la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) se informó que los profesionales de la Dirección General de Acompañamiento, de Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) mantuvieron una charla formal con Yáñez.
La corresponsal de Alpha Media en Madrid, Ana Gerschenson, reveló detalles de la vida de Fabiola Yáñez tras la denuncia que realizó contra su expareja "Está sola, perseguida y tiene miedo", reveló la periodista en diálogo con Radio Rivadavia.
"Todo se rompió cuando se supieron de estas denuncias y de las fotos que se filtraron. Hoy se la ve recluida en este departamento", narró además, y agregó: "Alberto Fernández estuvo hace un mes en el país, y tuvo una entrevista con la televisión española para hablar de Milei que cuando vino a España hizo mucho ruido y hay mucho enfrentamiento ideológico con Pedro Sánchez".
Cerca del presidente Javier Milei, el único que salió a hablar por estas horas fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien calificó de "detestable" el uso del despacho presidencial por parte del expresidente Alberto Fernández luego de que se filtrara un video de una escena romántica junto a la periodista Tamara Pettinato.
En la misma línea, remarcó: "Se extiende a todos los lugares de la Casa Rosada. Utilizar lugares que son de todos los argentinos y que revisten el carácter de un respeto mayor, en este caso por ser el despacho del presidente, es absolutamente repudiable".