En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la entrega de un bono de más de $ 330.000, que se acreditará a partir de junio al grupo de beneficiarios que cumpla los requisitos estipulados por el organismo.

Tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC)de abril, el cual se mantuvo en un 2,8% mensual, se determinaron los incrementos que regirán sobre lasjubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales. Tal como se establece en la vigente Ley de Movilidad.

ANSES pagará un bono de más de $ 350.000: quiénes lo cobran


A partir de junio, el Gobierno actualizará los montos pertenecientes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), por lo que un grupo de beneficiarios podría cobrar un refuerzo económico de más de $ 300.000.

Se trata de aquellas personas que se han inscripto a la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad. Con el nuevo incremento, el monto aproximado del beneficio será de$ 356.614, de acuerdo al nivel de ingresos del grupo familiar y la región en la que residan.

AUH: ¿cuánto cobro en junio?


Tras la suba del 2,8% para junio 2025, estos son los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 109.519. ANSES retiene el 20%, por lo que el pago directo será de $ 87.615 por hijo.
  • AUH por hijo con discapacidad: $ 356.614. Con la retención del 20%, el beneficiario recibirá $ 285.291 por hijo.
  • AUH por hijo en Zona Austral: $ 142.375. Con la retención del 20%, el beneficiario recibirá $ 113.900 por hijo.
  • AUH por hijo con discapacidad en Zona Austral: $ 462.599. Sin embargo, el pago directo será de $ 370.079 por hijo.

ANSES: cuáles son los requisitos para cobrar AUH


El organismo previsional exige que los titulares de la prestación cumplan ciertos requisitos para garantizar el cobro. Estos son:

  • No tener ingresos en concepto de prestaciones contributivas, no contributivas, nacionales o provinciales
  • Ser trabajador no registrado con ingresos menores al salario mínimo ( $ 296.832 en abril)
  • Ser monotributista social
  • Ser empleada doméstica incorporada al Régimen Especial correspondiente.

A su vez, se deben cumplir los siguientes puntos:

  • Ser argentino o extranjero con al menos 2 años de residencia,
  • Vivir en Argentina
  • El hijo podrá tener hasta 18 años (sin límite de edad en caso de discapacitados)
  • Contar con DNI.