La Cámara Federal de Casación Penal decidió suspender la definición sobre si el memorándum con Irán por el caso AMIA es o no constitucional, a raíz de fuertes internas en el Tribunal. La sorpresiva decisión se produjo a último momento, cuando los abogados del Estado y de la AMIA-DAIA estaban esperando que se hicieran las 12, hora en la que se preveía la lectura del fallo.
"Cuestiones internas", señaló una secretaria del Tribunal al explicar la causa de la suspensión de la audiencia y del fallo. En el primer piso de Comodoro Py la decisión sorprendió a los abogados del Estado, entre quienes estaba el Subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Luciano Hazan; y a los defensores de AMIA y DAIA, entre ellos, el presidente de esta última Julio Schlosser.
La Sala I está compuesta por los jueces Juan Carlos Gemignani, Ana María Figueroa y Luis María Cabral, y la decisión de aplazar el fallo, todavía sin fecha, se debió a una fuerte interna que vienen arrastrando desde hace meses por el Memorándum. Según fuentes consultadas por la agencia NA, Gemignani ya tenía su voto redactado para decretar la inconstitucionalidad, en tanto que Cabral y Figueroa no presentaron los suyos y reclamaron más tiempo. Si bien Gemignani intentó negociar un horario nuevo y dar a conocer ayer la resolución, sus colegas pidieron más tiempo y se aplazó la definición.
El caso viene generando controversia entre los miembros de la Sala I, pues Gemignani intentó forzar una pronta definición del Memorándum, en tanto que sus colegas vienen pidiendo medidas de prueba y ahora no acompañaron con los votos necesarios para sacar el fallo.
Tras conocer la suspensión de la audiencia, la querella de la DAIA pidió una resolución cuanto antes frente al "excesivo tiempo" que lleva el caso. El año pasado, la Sala I de la Cámara de Apelaciones declaró inconstitucional el Memorándum con Irán. El acuerdo fue firmado el 27 de enero de 2013, y volvió a ser eje de discusión este año cuando el fiscal Alberto Nisman sostuvo que el mismo fue parte de una negociación entre el gobierno argentino y el iraní para encubrir a los responsables del atentado a la AMIA en 1994. Nisman apareció muerto con un disparo en su cabeza "en circunstancias dudosas", cuatro días después de su denuncia.