La inflación en septiembre se ubicó por debajo de 2% respecto a agosto tras meses en los que la suba de precios en los alimentos había impulsado el costo de vida, mientras que a nivel interanual se mantuvo estable, según estimaron varias consultoras.
En ese sentido, la medición online de Elypsis marcó una desaceleración de precios con una suba de 1,7% respecto al mes pasado. "Los resultados preliminares de nuestro relevamiento de precios online (IPCe) indican que los precios correspondientes al noveno mes del año cerraron con una inflación promedio de 1,7% respecto al mes anterior, ubicándose por debajo del 1,9% de agosto", recalcaron en la consultora.
"A nivel rubro, la inflación semanal mostró una leve tendencia a la baja con 24 rubros registrando bajas o variaciones menores que la semana anterior y 12 registrando subas", agregaron. En esa línea, también destacaron que septiembre dejó para octubre un arrastre estadístico de apenas 0,6%, el más bajo del año, mientras a nivel interanual el aumento también fue el menor del 2015 con un alza de 22,5%.
En tanto, cifras preliminares de la medición que realiza Ecolatina dieron cuenta que el alza de la inflación llegó a 1,9% en septiembre impulsada por Equipamiento y mantenimiento del hogar (servicios para el hogar); Atención médica (obras sociales); Otros bienes y servicios (cigarrillos); y Vivienda y servicios básicos (alquilar y tarifas de gas).
"Alimentos y bebidas estuvo más tranquilo durante el mes, apenas por debajo del 1%, pero otros rubros empujaron fuerte", explicó Lorenzo Sigaut Gravina, economista en jefe de Ecolatina a El Cronista. Por otro lado, para C&T Asesores Económicos el incremento mensual llegó a 1,6% en septiembre, un alza menor que la de los últimos dos meses y que la de septiembre de 2014.
"Así, la variación interanual cayó a 24,8%, similar a la que prevalecía a fines de 2013, antes de la devaluación de enero de 2014", remarcó Camilo Tiscornia, director de la consultora. "Los alimentos y bebidas, el rubro de mayor ponderación, se desaceleraron luego del aumento de más de 2% en agosto y subieron 1,2%", agregó para luego especificar que el de mayor incremento mensual fue indumentaria, un comportamiento habitual en este mes por la aparición de la ropa de primavera-verano.
El economista también coincidió en remarcar que en otros bienes y servicios hubo un alza algo menor (3,9%) pero también elevada por el ajuste en el precio de los cigarrillos (9%).
Sin embargo, las opiniones respecto a la evolución de la inflación no son unánimes y hay quienes sostienen que el mes pasado los precios volvieron a mostrar un ritmo de aumento importante. En este grupo se encuentran los analistas de M&S Consultores para quienes la suba llegó a 2,4% respecto a agosto impulsada por el rubro de alimentos que creció un 3,7%.
"Carne subió un 3,5%, pollo un 12% y verduras 5% pero todo los rubros aumentaron hubo una difusión importante", apuntó el economista en jefe de la consultora Facundo Martínez Maino.
"Respecto a septiembre de 2014 el alza fue de 27,3% y si en los próximos meses se mantiene en torno al 2% va a terminar el año cerca de 28%. Pero en noviembre y diciembre es muy difícil saber que pasara", manifestó.
Lejos de estas proyecciones, para Elypsis, el Índice de Precios al Consumidor finalizará el año con un alza interanual de 23%.