Aunque moderándose respecto del mes anterior, continuó en agosto la recuperación de la industria: la actividad creció 5,1% interanual, según informó el Indec. De este modo, ya alcanzó cuatro meses consecutivos de crecimiento, con los que el Estimador Mensual Industrial acumuló una suba de 1,4% en los primeros ocho meses del año.

En agosto, diez de los doce sectores relevados por el organismo mostraron crecimiento, pero en lo que va del año son la metalmecánica (8,5%), la automotriz (6%), las metálicas básicas (5,3%) y las no metálicas (3,5%) los sectores que acumulan signos positivos, principalmente por el dinamismo de la construcción y la maquinaria agrícola.

Para el siguiente trimestre, el mayor optimismo de las firmas está en la mayor demanda interna (39,6%) frente a un 51,3% que prevé un ritmo estable. En cambio, el 52,6% no anticipa cambios en sus exportaciones.

Galizia Francisco

La industria se encuentra en una fase de recuperación (con un promedio mensual de 5% en los últimos cuatro meses) después de acumular 15 meses de caída en su actividad.

Así es que el 65,3% de las empresas no anticipa cambios en la utilización de la capacidad instalada durante el período

septiembre-noviembre próximo, el 76,2% no espera cambios en la dotación de personal y el 72,9% no anticipa cambios en las horas trabajadas.

El mes pasado, las mayores subas se observaron en la industria metalmecánica (20,2%) y las metálicas básicas (19,0%), ambos relacionados con el avance de la construcción y la maquinaria agrícola; los productos minerales no metálicos (8,6%), producto del incremento del 8,1% en la producción de cemento y 8,2% en otros materiales para la construcción, y la industria automotriz (7,1%), que muestra un mayor dinamismo en el sector de utilitarios, con una suba del 12,1% frente a la caída de 4,5% en automóviles.

Le siguieron la refinación del petróleo (6,4%), caucho y plástico (5,3%), el tabaco (5%); la edición e impresión (4,5%) y el bloque de papel y cartón (3,7%), ambos impulsados por la mayor demanda de embalajes para la industria alimenticia, y la industria química (0,5%).

En cambio, cayeron la industria alimenticia (-2,6%), que sufrió el retroceso del 5,5% en la industria láctea, en parte por 31,9% menos de exportaciones, y del 4,5% en bebidas, originada principalmente en la industria vitivinícola.

También la industria textil sufrió una caída de 2,3% en agosto y acumula en el año el mayor retroceso: 12,4%.