En esta noticia
En medio de la tensión política interna que vive la Argentina con enfrentamientos entre el Gobierno y la oposición, desde la Cancillería apuestan a fomentar el ingreso de dólares con un ambicioso plan de exportaciones y de inversiones que diagramó Diana Mondino.
Con el visto bueno del presidente Javier Milei y en función de la "nueva etapa" de apertura comercial que se propone desde el Gobierno hacia el mundo, Mondino acaba de presentar el "Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024" que contempla entre otras cosas, incentivos para los exportadores, misiones de comercio y una fuerte campaña de difusión de los productos argentinos en las embajadas de todo el mundo.
En lo inmediato el plan prevé más de 2400 acciones de promoción, difusión, asistencia y formación relacionadas con la mejora, ampliación y diversificación de las exportaciones argentinas.
Encuentro con empresarios
Mondino presentó ante las cámaras empresariales y entidades privadas de la Argentina este plan de Promoción de Exportaciones e Inversiones y ya hay una línea de acción para fomentar negocios en el país y a la vez incentivar el envío de productos al exterior.
El equipo que coordina este ambicioso plan está conformado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima, y por el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ramiro Velloso.
"La Argentina está hoy con el gobierno de Milei en una situación mucho más favorable para fomentar las exportaciones y abrir las puertas a inversores", dijo a El Cronista Velloso, quien se encarga del armado de misiones de empresarios al exterior.
Parte de este plan lo adelantó el presidente Milei en su viaje al Foro Económico de Davos en enero pasado donde advirtió que "Occidente está en peligro" porque sus líderes sostienen "una visión del mundo que conduce al socialismo y, en consecuencia, a la pobreza".
Esta línea se incluyó concretamente en el "Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones" (RIGI) que se sumó al proyecto de ley ómnibus pero que quedó varado en el Congreso.
Por lo pronto hay en marcha un plan de 50 empresas argentinas del software que están recorriendo España con el apoyo de la Cancillería; en abril habrá una acción global en todas las embajadas argentina en el exterior para promover inversiones en el país, y en junio se enviará un grupo de empresarios agrícolas a Brasil. En simultáneo, está en Argentina una comitiva de importadores de carne de México.
En su intervención ante un grupo de empresarios para presentar este Plan de Exportaciones, la canciller Mondino remarcó que "hay 8000 millones de personas a quienes podemos vender nuestros productos, y nosotros estamos aquí para trabajar en abrir todas las puertas necesarias para que nuestros productos lleguen a ellas, pero son ustedes, el sector privado, quienes deben indicarnos cuáles puertas debemos abrir; contarán con todo mi apoyo y el de esta Cancillería para trabajar en ello".
También Mondino dijo que "es nuestra visión mejorar la inserción exportadora del país y atraer Inversión Extranjera Directa, con el objetivo de crear empleos de calidad, incrementar la productividad y generar divisas genuinas. Y es nuestra misión facilitar la actividad comercial, despejando su accionar de trabas y dilaciones".
Según dijeron en la Cancillería, el Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024 -que incluye acciones que acompañan la estrategia de la Marca País en conjunto con otras entidades públicas- define la organización y participación en exposiciones, ferias, concursos, muestras y misiones de carácter comercial y económico, a través de la red de las Representaciones argentinas en el exterior y en coordinación con la Agencia Argentina de Comercio e Inversiones (AAICI), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y todas las Agencias provinciales.
La Cancillería trabaja en coordinación con el Ministerio de Economía y otros ministerios para sumar resoluciones o medidas concretas tendientes a fomentar inversiones y agilizar las exportaciones. También se está trabajando en un plan de acción con el BID para apuntar a captar la industria del software y las start ups en la Argentina.
Mondino acaba de presentar también este programa ante funcionarios y representantes de las provincias. El objetivo es coordinar un trabajo entre la Cancillería y las provincias para identificar la oferta exportable y todas aquellas trabas que pudieran obstaculizar el desarrollo del potencial exportador de nuestras empresas, cualquiera fuera su tamaño.
"Cada mercado que se abre, por más pequeño que sea, puede tener un impacto sumamente importante para aquella empresa que logró exportar y tener a su vez múltiples externalidades positivas, como la experiencia para la apertura del mismo sector en otros países", señaló la canciller.