"El plan de [Martín] Guzmán es llegar al 2019 en 2024", aseguró el diputado de Evolución Radical Martín Tetaz esta mañana en una entrevista radial al referirse al ministro de Economía de la Nación en medio de las negociaciones que lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional.
"Cuando uno mira hacia tras, rara vez la Argentina cumplió un acuerdo con el FMI", repasó el economista durante el reportaje que concedió esta mañana a Radio Continental. Al hacer alusión al principio de acuerdo al que llegó el Gobierno de Alberto Fernández, el radical dio a entender que ese escenario volvería a repetirse en esta oportunidad.
En este sentido, Tetaz hizo alusión a que el entendimiento entre el organismo internacional y el Poder Ejecutivo llevó a "partir" al bloque de diputados del oficialismo, además de que "buena parte del Gobierno no está convencido de hacer el ajuste que está negociando con el Fondo".
Asimismo, el legislador nacional subrayó que "mandan a negociar a una persona que no es un interlocutor válido" y recalcó que la "persona con más poder dentro del espacio" no acompañaría lo acordado por el ministro de Economía Martín Guzmán, en alusión a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Para Tetaz, el ala kirchnerista le pide "un trabajo un poco complicado a Guzmán: arreglá la deuda, hacé que la economía camine porque tenemos que ganar las elecciones, pero hay algunas premisas que tenemos, que por ejemplo, somos demagógicos con las tarifas y con el dólar y no las queremos corregir".
Más adelante, el economista consideró que el resumen del plan con el FMI de Guzmán es "llegar al 2019 en el 2024".
Es decir, "una economía que esté más o menos estabilizada desde el punto de vista fiscal, con un dólar más o menos competitivo y razonable", además de reservas en el Banco Central.