La edición más complicada del Dakar se despidió de la Argentina este fin de semana. Fue un gran desafío para los pilotos y también para la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ya que por primera vez los participantes egresaron por tres puntos diferentes del país donde se llevaron a cabo los controles aduaneros, cuando anteriormente era sólo uno.

En total, los agentes de la Aduana verificaron a 635 vehículos ligados a la competencia que salieron rumbo a Bolivia para continuar con su recorrido.

Gracias al escáner de mano utilizado, los controles demoraron apenas segundos con cada unidad.

Con este sistema, con solo escanear la oblea, el aparato habilitaba o denegaba el egreso. En segundo lugar, las mejoras en la velocidad del control se explican por el trabajo articulado y coordinado entre la Aduana argentina con su par de Chile y Bolivia.

La AFIP creó una comisión comisión especial durante toda la competencia de agentes para realizar el seguimiento y control permanente de los participantes. Así se pudo controlar el egreso de todos los autos que ingresaron.

El ingreso y egreso de los bienes correspondientes a la competencia se realiza bajo el régimen de importación y exportación temporaria, previsto en el Código Aduanero. Se otorgará a las mercaderías un plazo de permanencia de 90 días corridos.

Todo el equipamiento que ingrese acompañando a los corredores como ser repuestos, accesorios, herramientas, indumentaria, equipos fotográficos, de filmación, de radio y comunicaciones, como así también todo lo correspondiente al apoyo logístico de la carrera, serán controlados con mayor exhaustividad.

FUENTES: Agencias Buenos Aires