Luego de que el Banco Central (BCRA) confirmara este lunes la firma del swap -"acuerdo de estabilización cambiaria"- entre Argentina y Estados Unidos por hasta u$s 20.000 millones, el presidente Javier Milei brindó detalles acerca de cómo será la operación con el Departamento del Tesoro norteamericano.
"La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por u$s 20.000 millones y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a u$s 20.000 millones. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita", señaló el mandatario en diálogo con el Canal 8 de la provincia de Tucumán.
En ese sentido, profundizó sobre los lineamientos del programa, cuyo objetivo es fortalecer la posición de las reservas internacionales de la entidad que preside Santiago Bausili.
"En caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda", remarcó.
Justamente, Milei detalló que el objetivo de este intercambio de monedas es el de "darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito".
En otro tramo de la entrevista, el Presidente sostuvo que la hipótesis de que Argentina le otorgará recursos naturales a EE.UU. como parte de las negociaciones con el gobierno de Donald Trump es falsa.
"Eso es una mentira del kirchnerismo. No se deje psicopatear por los kirchneristas ni compre la mentira de un psicópata, como es el kirchnerista. Es decir, ¿sabés lo que pasa? Yo le voy a decir algo: los ladrones creen a todos de su misma condición", apuntó.
Y concluyó: "Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio, una operación, se benefician las dos partes. Digamos, esto es beneficioso para Argentina y Estados Unidos".
Swap con EE.UU: el BCRA confirmó el acuerdo por u$s 20.000 millones
A menos de una semana para las elecciones legislativas, que se desarrollarán el próximo domingo 26 de octubre, sumado a que la Argentina se encuentra inmersa en una insaciable volatilidad cambiaria, el BCRA confirmó este lunes -previo a la apertura de los mercados- el acuerdo por hasta u$s 20.000 millones con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
"El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible", señala un fragmento del comunicado que difundió la máxima autoridad monetaria.
Asimismo, la entidad marcó que "el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas", cuyas operaciones "permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales".
"Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales", concluye el texto.
No obstante, es menester remarcar que el comunicado no hizo énfasis en la letra chica del acuerdo firmado entre Argentina y Estados Unidos. Por ejemplo, no se brindaron detalles concretos respecto al costo financiero y los plazos establecidos para esta operación.