El exministro de Economía Axel Kicillof cuestionó la metodología que usa el INDEC para medir la pobreza, en hasta cierto punto en línea con la que usaba la UCA, y al mencionar también la metodología que usa Alemania revivió una vieja polémica.

"La medición de la pobreza de la UCA que seguía el macrismo mide la pobreza en sectores carenciados. Está sesgada, porque fija una canasta básica excesivamente alta", cuestionó el exministro. "En Argentina en 2003 había 67% y le dejamos menos de la mitad. Y en dos años de este Gobierno hay un millón y medio más", señaló Kicillof, en el discurso de apertura del II Congreso de Economía Política que se desarrolla en la Universidad de Avellaneda (Undav).

El principal punto de la crítica de Kicillof fue la fijación de una Canasta de bienes especiallmente alta. En su cuestionamiento metodológico, Kicillof volvió a hablar de los índices de Alemania -que mide la "pobreza relativa"-. Y apuntó que si se aplicarán acá, darían alrededor del 30%.

Además, el exfuncionario rechazó que el programa de expansión del gasto público del kirchnerismo haya generado inflación y negó que la emisión monetaria provoque el alza de precios.

"Supuestamente teníamos inflación por el derroche del gasto y la monetización del déficit, pero estos tipos haciendo lo que dice la teoría neoliberal tuvieron una de 42% el año pasado. EE.UU. quintuplicó la base monetaria y tiene deflación. Es mentira que la emisión genere inflación, es más complejo", comentó.

Y añadió: "Las devaluaciones siempre son recesivas e inflacionarias. Cuando era ministro lo advertí pero llamé a los formadores de precios para que no los subieran."

En otro sentido, Kicillof cargó contra los medios de comunicación al acusarlos de "extorsionar" a políticos y opinó que deberían ser de gestión estatal porque la información "es un bien público".

"Los medios masivos de comunicación se financian con empresas privadas a las que tienen que tratar muy bien. Son parte del pulpo de los grupos concentrados. La información es un bien público y por ello la debería brindar sólo el Estado porque es el único que puede publicar información objetiva. Los medios privados viven de la extorsión a los políticos"