En el peronismo, a los intendentes del conurbano se los mira de costado por ser los claros ganadores de septiembre y -en especial- por lo que puedan hacer o dejar de hacer en octubre. En ese contexto, el gobernador Axel Kicillof, participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios y dejó variadas definiciones políticas, pero en particular, elogios para con los jefes comunales.

"Siempre nos mostramos con intendentes, todos los días", dijo a El Cronista un estrecho colaborador del gobernador. A decir verdad, Kicillof realiza uno o dos actos por día y siempre se reúne con el mandatario local, pero la FAM es un órgano que sirvió, históricamente, para nuclear los reclamos de los jefes peronistas.

"Las y los intendentes juegan un papel fundamental en este contexto tan complicado, en el que en todo el país se sufren las consecuencias de las políticas de un Gobierno nacional que no cree en el federalismo. La situación es de una enorme gravedad institucional: vamos a seguir exigiendo que Javier Milei cumpla sus obligaciones con las provincias y deje de desentenderse de la educación, la salud y la seguridad de nuestro pueblo", dijo Kicillof.

Para quien ocupa el sillón de Dardo Rocha, los intendentes son algo más que aliados: unos 60 de ellos fueron los que -nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro- acompañaron y casi que empujaron el desdoblamiento en territorio bonaerense, una medida controversial y discutida por el otro peronismo, el de La Cámpora.

La hipótesis era que, una vez que se votaran los concejos deliberantes en septiembre, los Ejecutivos municipales le "sacarían el cuerpo" a la campaña de octubre.

"Se plebiscitó la gestión de cada uno de los intendentes que son los que, en última instancia, junto a los vecinos, pagan el pato de las políticas de Milei", dijo Kicillof y dejó abierta la incógnita sobre quién será el acreedor del próximo resultado electoral.

En ese sentido, en el encuentro de la FAM, además de críticas a Milei, se habló del tema y se pidió redoblar esfuerzos militantes para apuntalar la lista que encabeza Jorge Taiana.

El comunicado de la FAM, en tanto señaló que "el abandono de la obra pública nacional afecta directamente a las economías de cada ciudad, a la producción, al turismo y a la seguridad vial multiplicándose los accidentes de todos los argentinos, dejando a municipios y provincias aislados, sin infraestructura en rutas que son clave para su desarrollo y bienestar".

Sorprendió, sin embargo, que se critique al Gobierno por seguir "subsidiando con un 4% del PBI a las grandes empresas multinacionales", una frase se escuchó como una queja por una cuenta pendiente entre un influyente intendente del conurbano y un empresario.

La Federación Argentina de Municipios (FAM), nuclea a más de 500 gobiernos locales de todo el país y es presidida Fernando Espinoza, intendente de La Matanza: "Frente a este Gobierno nacional ausente e irresponsable, haber logrado nuevamente la unidad de la Federación Argentina de Municipios es un paso muy importante", dijo el matancero.