"El Jefe", Karina Milei, lapicera violeta en mano, monitoreó desde La Plata el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires junto a sus armadores estrella, Eduardo "Lule" Menem y Sebastián Pareja, que compartieron foto también con los "arquitectos de la alianza" con el PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli. La mesa, en vísperas de que se presenten los nombres definitivos para la madre de todas las batallas, no incluyó a nadie de Las Fuerzas del Cielo.
Tampoco así las listas, que finalmente le relegaron lugares marginales a los integrantes de la agrupación que responde a Santiago Caputo. Ya lo venían avisando hace semanas: él se apartó del armado y, Agustín Romo, Lucas "Sagaz" Luna, Nahuel Sotelo y Daniel Parisini ("El Gordo Dan"), los principales referentes que manejan las redes libertarias y rivalizaban con Pareja, no pudieron ganar esta primera batalla. El monopolio de los "karinos" fue total.
Sotelo, el secretario de Culto y Civilización que amagó con ser el representante de Milei en la Tercera Sección, el bastión peronista por excelencia, quedó como candidato para renovar la banca que le tocó en la legislatura. Romo, quien asumió en lugar de Sotelo luego de que traspasara al Ejecutivo y es actualmente jefe de bloque en la Provincia, encabezará una lista en San Miguel.
La sección históricamente peronista y que abarca la zona Sur y Oeste del conurbano no contó con el perfil del purismo libertario que pretendían y en cambio se la quedó el excomisario bonaerense Maximiliano Bondarenko, un concejal de Florencio Varela que supo compartir lista con Facundo Manes y Emilio Monzó, hoy dos de los principales rivales que del oficialismo libertario, como parte de Juntos por el Cambio.
El ex policía tendrá como principal misión liderar la bandera por la Seguridad en la campaña contra el peronismo en la sección donde iba a ser candidata Cristina Fernández de Kirchner antes del fallo de la Corte Suprema de Justicia. Se trata además de la segunda con más caudal de votos, con 4.6 millones de habitantes.
El alcance de la nacionalización de la elección que se preveía para antes del revés judicial de la expresidente ahora será una incógnita, puesto que desde Las Fuerzas del Cielo adviertieron a El Cronista que no estaban dispuestos a hacerle campaña a quien no represente al Presidente. Es su principal arma frente a la bendición de Karina a Pareja, a quien acusan de vincularse con lo que llaman "la casta" y priorizar su propio juego de cara al 2027.
Desde el ala karinista lo advirtieron: "No sea cosa que (Caputo) se haya apartado a propósito y vaya a perjudicar la elección para atacar a Pareja", temió una fuente.
Para la Primera Sección, con 4.7 millones de electores, se confirmó a Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero que fue pionero en la fuga del PRO a las filas libertarias y que contó principalmente con el aval de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien estuvo más que presente en el armado bonaerense.
En este distrito es donde LLA busca el triunfo asegurado para equiparar el posible fracaso de la Tercera y que además sentará una base sólida para las otras 7 secciones. No hay margen para perder en este distrito si quieren teñir la provincia de violeta.
Otra sección clave con un nombre violeta es la Octava, en donde, como anticipó El Cronista, se aseguró un lugar para Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial que ganó las legislativas en al Ciudad de Buenos Aires y que se espera que su apellido marque una victoria. Quedó tercero en la lista tras Juan Esteban Osaba, coordinador político de Sebastián Pareja, y de Julieta Quintero Chasman, del PRO.
El PRO, por su parte, sufrió desplantes de dos intendentes: Junín y 9 de Julio, que se rehusaron a entregarle la lapicera a Karina, pero finalmente encabezará dos listas claves con Guillermo Montenegro, intendente de Mar del plata, en la Quinta y Natalia Blanco en la Segunda. "Lo importante es que los cinco grandes sectores del PRO PBA están representados", destacaron desde el espacio aliado.
Los nombres libertarios, pasada la medianoche, aún no se confirmaron públicamente al límite del cierre de listas de la Justicia Electoral. Pero ahora la cuenta regresiva es de cara al 7 de septiembre, donde se renovarán 1567 cargos: 23 senadores y 46 diputados provinciales; 1097 de concejales y 401 consejeros escolares. En el medio, hay otro frente abierto: el cierre de las nacionales en agosto.