En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmará en los próximos días de cuánto será el aumento para los jubilados y pensionados que debería rondar en torno al 4,2%.

El porcentaje corresponde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto 2024, según difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Junto a los haberes, se sumarán otros complementos suplementarios: la Tarifa Social para viajar en Transporte público y un bono de Refuerzo, cuyo monto podría ser de $ 70.000.

¿Cuánto cobra un jubilado en octubre 2024?

Teniendo en cuenta el porcentaje de inflación de agosto, la jubilación mínima de octubre será de $ 244.398, al que se adicionaría un bono de hasta $ 70.000.

Si se confirmase el bono de $ 70.000, el total escalaría a $ 314.398. El resto sumarán un proporcional hasta llegar a esta última cifra. El aumento también se aplicará a las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

En tanto, el haber para la segunda categoría de ANSES quedaría en los siguientes valores:

  • Jubilación mínima (sin bono): $ 244.321
  • Jubilación máxima: $ 1.644.046
  • AUH: $ 87.790 (aunque el monto cobrado mensualmente es el 80% de ese total, es decir $ 70.231)
  • Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $ 195.510
  • Pensiones no Contributivas (PNC): $ 171.069

Tarifa Social para viajar en transporte público, ¿cómo tener un descuento del 55%?

La Tarifa Social para viajar en transporte público permite acceder a un descuento del 55% aplicado sobre el valor total del boleto. Pueden tramitarlo las siguientes categorías:

  • Jubilados y/o pensionados;
  • Personal del Trabajo Doméstico;
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas,
  • Monotributistas Sociales.

También impactará en beneficiarios de las siguientes prestaciones sociales:

  • Asignación Universal por Hijo
  • Asignación por Embarazo
  • Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
  • Seguro por desempleo
  • Seguro de Capacitación y Empleo
  • Programa Promover Igualdad de Oportunidades
  • Programa Progresar
  • Programa "Potenciar Trabajo"
  • Pensiones No Contributivas

¿Cómo tramitar la Tarifa Social para viajar en transporte público?

Para acceder a la Tarifa Social en la Tarjeta SUBE, el o la usuaria deberá registrar el plástico previamente en la página oficial argentina.gob.ar/sube.

Completo ese paso, podrá realizar las siguientes gestiones:

  • Crear el PIN SUBE en "Programas y beneficios" de Mi ANSES, y así registrar la tarjeta desde la web. Si no, acercarse a un Centro de Atención con la tarjeta SUBE y DNI para registrarla.
  • Si al ingresar en la cuenta, ya figura que el beneficio está habilitado, sólo se deberá apoyar la sube en una Terminal Automática para activar la tarifa social.