El economista Diego Giacomini criticó duramente a su ex socio, el diputado nacional Javier Milei, a quien caracterizó como "un mar de inconsistencias".

Invitado al programa de Luis Majul que se emite por LN+, el economista dijo que prefiere "no hablar de Javier en términos personales", pero se despachó con críticas a su exsocio, con quien publicó el libro "Libertad, libertad, libertad".

"Javier es un mar de inconsistencias con la ética que dice defender y esto se lo dije en persona", dijo Giacomini, que aseguró que no está peleado con el economista libertario.

"Lo que critico yo: alguien que se define como anarcocapitalista, y la agrega la ridiculez del largo plazo, no cree en la justicia del Estado y no cree en las instituciones estatales, y cuando le preguntás si Cristina Kirchner es corrupta él responde que depende de lo que diga la justicia estatal. Es una inconsistencia con su filosofía", explicó Giacomini.

"Él habla del status quo, es otra gran mentira y otro error científico, porque es el resultado de la arquitectura institucional y del esquema de incentivos del sistema político, para cambiarlo tenés que cambiar el sistema", añadió el economista.

Esta no es la primera vez que Giacomini apunta contra Milei. El año pasado, poco después de que el economista se convirtiera en diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, su colega lo comparó con Adolf Hitler y Josef Stalin.

"Milei en su discurso dijo 'votame y serás libre', hay pocas cosas más monstruosas que esas. Es una vergüenza ética", disparó Giacomini en aquella oportunidad, asegurando que la gente no necesita nadie que "los salve".

En este punto, el antiguo compañero de Javier Milei realizó una dura comparación: "¿Quiénes vienen a salvar a las personas? Los Hitler, los Perón, los Mussolini, los Stalin y cualquier ejemplar de América Latina, que los hay a montones", apuntó.

Cuando Majul retomó la conversación con Giacomini, le consultó si no veía "una aceleración de la inflación cercana a la hiperinflación".

"En el mejor de los casos, la inflación, con reformas muy profundas, bajaría en 2025, ya está jugado el panorama monetario del tipo de cambio", dijo el economista. "El presidente que venga, si hace las reformas, recién van a tener efectos al año siguiente. Vale la pena avisar que la inflación va rumbo hacia los tres dígitos: 118 % anualizado, lo que vengo avisando con tiempo. La hiperinflación se construye a lo largo de los años y hay que avisarlo con tiempo para cambiar la situación", añadió.