El Congreso ya tiene agenda prevista para cuando termine la discusión del paquete de leyes económicas. En plena campaña de cara a las elecciones del 27 de octubre, el Gobierno se propone reactivar la discusión del nuevo Código Civil, congelada desde marzo pasado. Para relanzar el tema, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, estará en Mar del Plata a comienzos de la semana próxima, donde coordinará un debate sobre el proyecto con otros legisladores nacionales.

La intención del oficialismo es mostrar un Parlamento activo aun durante la campaña, a contramano de lo que suele suceder en años electorales. La señal va en sintonía con el resto de los intentos del kirchnerismo por recuperar un electorado que le fue esquivo en las elecciones primarias de agosto, como la suba del piso del mínimo no imponible para Ganancias, los cambios en el monotributo y la nueva estrategia comunicacional, por mencionar algunos.

Para delinear el escenario parlamentario en que se debatirá el proyecto, Domínguez se reunió la semana pasada en su despacho con el ministro de Justicia, Julio Alak; su vice, Julián lvarez; y la titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Diana Conti. Allí analizaron los diferentes dictámenes que los bloques de la Cámara prepararon sobre la iniciativa. El texto, que originalmente fue redactado por una comisión de juristas coordinada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti; la ministra Elena Highton y la jurista Aída Kemelmajer, tiene unos 20 artículos en los que no hay acuerdo entre los bloques del Congreso. Son los puntos referidos a adopción, fertilización asistida, divorcio y cuestiones sobre la responsabilidad del Estado Nacional en determinadas áreas, entre otros temas conflictivos.

En esa línea, Alak también estuvo reunido este lunes con Lorenzetti, como consignó El Cronista en su edición de ayer, para evaluar cómo se implementará el nuevo código una vez reformado y aprobado por los legisladores.

El oficialismo busca, por un lado, mostrar actividad parlamentaria durante la y para ello votaría el nuevo Código antes de fin de año. Pero también en viar una señal de distensión a la Justicia (Ver pág. 13)