El ministro de Educación, Alberto Sileoni, admitió que esperaba "otros resultados" en las pruebas PISA que ubicaron a Argentina en un puesto 59 por debajo de la media en las principales materias y señaló que "la máxima responsabilidad" por eso era del estado.

Asimismo, consideró que "probablemente, Chile en algunos sentidos esté tomando un camino más correcto que el nuestro en algunas políticas".

Consultado por el diario El Tribuno sobre el análisis que hacía de la evaluación PISA, dijo: "No tuvimos buenos resultados. La verdad es que desde hace tiempo estamos trabajando especialmente para esta prueba. La prueba tuvo muchos más alumnos presentes y tuvo muchos más porcentaje de respuestas, lo que era importante".

"Esperábamos otros resultados, sobre todo haber evolucionado más en matemática y haber persistido en ese ascenso en el que veníamos en lengua", reconoció.

Sileoni destacó que "desde 2006 a 2009, en lengua levantamos 24 puntos. Y hay un leve ascenso en ciencias. Evidentemente tenemos que seguir trabajando".

"Más allá de otras discusiones, quiero centrarme en que es necesario que el sistema educativo sea evaluado permanentemente", remarcó y apuntó que "por primera vez hemos relacionado el análisis de los resultados con la información para cada escuela, pero debemos persistir en el uso de esa información".

El ministro señaló que la presidenta Cristina Fernández "está totalmente al tanto de los resultados de estas pruebas, está al tanto de las últimas acciones que hemos hecho como el acuerdo paritario tan importante que firmamos con los gremios para la formación docente permanente". Y, afirmó que "tenemos que seguir trabajando en una cultura no solo de la evaluación sino de la utilización de los análisis de la evaluación".

Respecto de los incrementos en inversión educativa y los magros resultados evaluatorios, dijo que "una enseñanza mal tomada de PISA sería pensar que esta importante inversión que Argentina tuvo en el último tiempo ha sido en vano. Escuchamos todas las voces y mucho más en este momento, pero queremos sostener la importancia de la inversión".

Cuando se le preguntó si eso se ha traducido en resultados ascendentes y significativos en aprendizaje, contestó: "No, todavía no. Ahí tenemos la circunstancia de que la inversión provoca consecuencias más concretas en algunos ítems y algunas otras exigen más tiempo".

En ese marco, reconoció que "la máxima responsabilidad, sin dejar de recordar que constitucionalmente la primera competencia del sistema de educación pública y obligatoria es de las provincias. Cuando digo el Estado me refiero a los 24 Estados provinciales y a este Estado nacional".

"La primera responsabilidad es del Estado nacional y los 24 Estados provinciales, pero existen también otras que cada uno le pondrá el grado que deba ponerle", entre las que citó a los gremios y las familias.
Sileoni señalo que al preguntarse "¿a quién le hablan estos resultados de PISA? A mí como ministro por supuesto, el primero: me siento responsable y siento que tenemos todavía mucho que hacer y siento que la sociedad argentina con todo derecho no está satisfecha con estos resultados".