En esta noticia

Tras conocerse que la inflación de julio fue del 1,9%, los analistas coincidieron en señalar que el salto del dólar tuvo un bajo impacto en los precios. Sin embargo, algunas mediciones anticipan que el dato de agosto podría volver a ubicarse por encima del 2% mensual.

Es el caso de la consultora Eco Go, dirigida por la economista Marina Dal Poggetto, que en su relevamiento de precios minoristas, de la tercera semana de agosto, remarcó que "los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 1,1%, anotando una suba importante (0,5 p.p.) respecto a lo registrado en las semanas previas".

Al respecto, los analistas destacaron que "la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,5% en agosto". Ahora bien, si se incorporaran los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador treparía a 2,7%.

De esta forma, los datos preliminares, sujetos a modificación, marcan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto se ubicaría en 2,1% mensual. "A pesar de la baja del dólar en la última semana, impulsada por el apretón monetario que elevó las tasas a niveles que casi triplican la inflación proyectada para el año, los precios se ubicaron al alza esta semana y los alimentos registraron aumentos por encima de lo esperado", precisaron.

Esto responde, en gran medida, a los aumentos registrados en la carne vacuna -experimentó un salto del 2,9%-, luego de varias semanas sin registrar variaciones.

Inflación de agosto: cuáles son los sectores que empujan el salto en los precios

De acuerdo al informe que elaboró EcoGo, una muestra que alcanza a más de 20.000 productos de cuatro supermercados y diversos comercios minoristas, la tercera semana de agosto evidenció una fuerte presión sobre los precios del segmento de "Alimentos y bebidas".

"En promedio, en agosto, los precios de los alimentos acumulan un incremento de 1,7% mensual. Este dato incorpora el bajo arrastre de julio (0,3%)", explicaron desde la firma.

Carnes

"Luego de varios meses de calma, con aumentos en el segmento mayorista por encima del precio al mostrador, las carnes experimentaron un salto y, en la tercera semana de agosto, anotaron un aumento de 2,2%", sostiene el documento.

Este incremento se explica por la suba del 2,9% en los precios de la carne vacuna, impulsada por los cortes delanteros (2,8%) y traseros (3,9%). En tanto, los fiambres también se destacaron con un incremento de 3,9%.

"Por el contrario, la baja en el precio del pollo (- 0,4%) contribuyó a moderar el índice, mientras que el cerdo y el pescado se mantuvieron constantes", señalaron.

Frutas y Verduras

Las "Frutas y verduras" arrojaron resultados mixtos. "Mientras que las verduras se ubicaron al alza (0,7%), impulsadas por el tomate en conserva (11,2%), las frutas experimentaron una baja de 0,5%", marcaron.

Además, la manzana y la categoría "otras frutas" se destacaron en la tercera semana de agosto: tuvieron una merma de 3,9% y 2%, respectivamente.

Aceites y grasas

La categoría "Aceites y grasas" registró un aumento del 1,6% en la semana, impulsada por el incremento sobre el precio del aceite, tanto puro (1,1%) como mezcla (2,3%).

"En lo que va del año, el rubro acumula una suba del 31,4%, superior a la del promedio de los alimentos (23,6%)", compararon desde EcoGo.