En esta noticia
El impuesto a la herencia, conocido de manera oficial como el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes, es un gravamen que se aplica únicamente en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, esta carga adicional genera dudas y diferentes interpretaciones entre las personas que podrían recibir un bien de forma gratuita.
Precisamente, el artículo 91 de la Ley 14.044 detalla que "todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una transmisión o acto de esa naturaleza, que comprenda o afecte uno o más bienes situados en la Provincia y/o beneficie a personas físicas o jurídicas con domicilio en la misma, estará alcanzado con el impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes".
Al mismo tiempo, este tributo, según remarca la normativa, alcanza al "enriquecimiento que se obtenga en virtud de toda transmisión a título gratuito", incluyendo las herencias, los legados, las donaciones, los anticipos de herencia y cualquier otro hecho que implique un enriquecimiento patrimonial a título gratuito.
De esta forma, los herederos deberán realizar un trámite digital a través de laAgencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Allí, tendrán que completar una declaración jurada y realizar un pago electrónico.
ARBA: a quiénes afecta el impuesto a la herencia en la Provincia
De acuerdo al artículo 91 de la Ley 14.044, el impuesto impacta sobre todo aumento de riqueza recibido a título gratuito, siempre y cuando se traten de bienes en la provincia de Buenos Aires o en beneficio de personas físicas o jurídicas con domicilio en el distrito bonaerense.
"Están alcanzados los enriquecimientos gratuitos de personas físicas o jurídicas domiciliadas en Provincia de Buenos Aires por el monto total del enriquecimiento y los de las personas físicas o jurídicas domiciliadas fuera de la Provincia de Buenos Aires por el enriquecimiento patrimonial proveniente de una transmisión de bienes existentes en el territorio de la Provincia de Buenos Aires", precisó ARBA.
Al mismo tiempo, el artículo 90, que sustituyó el artículo 183 de la Ley 13.688, resalta que se grabará todo aumento patrimonial gratuito, incluyendo herencias, legados, donaciones, renuncias de derechos, enajenaciones directas o por interpósita persona en favor de descendientes del transmitente o de su cónyuge, los aportes o transferencias a sociedades.
Qué provincias aplican el impuesto a la herencia
Este gravamen solo está vigente en la provincia de Buenos Aires. A pesar que en años anteriores el Ejecutivo Nacional impuso el debate para su debida implementación en todo el país, no existe en 2025 otra jurisdicción que lo aplique.
Impuesto a la herencia: cuánto me corresponde pagar en 2025
Vale resaltar que el monto a pagar por el impuesto a la herencia depende del valor total del bien heredado y, a su vez, el grado de parentesco con la persona que hereda ese bien.
Por ende, cuanto más cercano sea el vínculo de parentesco, menor será el porcentaje a pagar por el tributo en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, la herencia de padres a hijos se considera menos gravosa. En cambio, aquella que deviene de herencias por familiares lejanos o "extraños" (sin vínculo sanguíneo) tiene mayor carga tributaria.
Las alícuotas (se pueden encontrar en esta tabla) comienzan en 1,6% y pueden llegar hasta el 9,5%, dependiendo cada uno de los casos.
Impuesto a la herencia: dónde completar la declaración jurada de ARBA
A continuación, el paso a paso que deberán seguir los contribuyentes:
- Ir a TGB - Transmisión Gratuita de Bienes.
- Ingresá tu CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT), y luego presioná "Ingresar".
- Dirigirse al menú "Presentaciones", ingresá en "Presentación DDJJ originales" y luego en "Generar nueva DDJJ".
- Cargá los datos del/la declarante, el tipo de instrumento que origina el enriquecimiento y todas las personas involucradas, incluso al causante cuando se tratare de transmisiones por fallecimiento
- Cargá los bienes que se transfieren. Al finalizar, presioná en el icono del lápiz en la columna "Declarante".
- Allí, se mostrará un detalle de la transmisión cargada, mostrando los totales cargados por rubro. Luego, presioná en la opción "Declarar".
- Descargá los formularios que te pone a disposición: "Liquidar" para obtener el formulario de pago; "Emisión de Constancia de Presentación" para obtener la constancia de la declaración jurada generada con la fecha, monto declarados y motivo del acto; y "Emisión de Formulario DDJJ" para obtener el formulario de la declaración jurada con el detalle de las transferencias por beneficiario y bienes transferidos.