La secretaría de Energía convocó este mediodía a una reunión con las petroleras. Allí les anunció la baja de las retenciones a las exportaciones de petróleo “convencional”. La medida había sido pedida por Ignacio Torres, el gobernador de Chubut.
De esta forma, el Gobierno nacional parece querer ir mejorando su relación con las provincias. Busca un acuerdo político con distintos mandatarios para impulsar leyes en el Congreso.
Vaca Muerta no formará parte del anuncio. Las retenciones, que son del 8% del total, estaban afectando las operaciones “convencionales”. Chubut y Santa Cruz son de las provincias donde predomina este tipo de producción.
Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, estuvo reunido con una decena de ejecutivos petroleros y Torres para anunciarles la medida. El encuentro fue convocado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Duró menos de 10 minutos.
La rebaja de impuestos y retenciones regiría, por ahora, solo en Chubut. Después, podrían adherir otras provincias.
Las retenciones a las exportaciones de petróleo son del 8% y quedarían en “suspenso”, a la espera que las emrpesas hagan inversiones.
El Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, junto a Caputo y su par del Interior, Diego Santilli, firmaron un “acta de entendimiento para modificar el esquema de derechos de exportación del crudo convencional, con el objetivo de preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo”, informó Economía.
La propuesta a las petroleras por parte del Gobierno y de Chubut sería que el dinero que ahorran en el menor pago de las regalías sea destinado a inversiones.
Tanto Chubut como Santa Cruz firmaron convenios con YPF. La petrolera de mayoría estatal abandonó todas sus operaciones convencionales y ahora solo se dedica al “shale”.
En Vaca Muerta, YPF está obteniendo récords de producción. El petróleo “no convencional”, a escala, resulta más barato que el convencional, según cuentan los petroleros.
Chubut recaudó u$s 264 millones de dólares este año, un 13,6% menos que el mismo periodo de 2024. A medida que las empresas tienen menos actividad “convencional”, también caen las regalías que perciben las provincias.
“El Gobierno nacional se compromete a adecuar el régimen de derechos de exportación avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional; la provincia ratifica y profundiza sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones; y las empresas se comprometen a sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad”, informó Economía.
“El Gobierno Nacional continúa avanzando en la reducción de la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía, con el objetivo de aliviar al sector privado, promover nuevas inversiones y consolidar las inversiones”, comunicó Economía.