Luego de un intenso debate y discusiones, cuatro de los cinco sindicatos de maestros bonaerenses resolvieron hoy acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Educación bonaerense.
De esta manera, suspendieron el paro de 72 horas previsto para el lunes próximo, que amenazaba con entorpecer la reanudación de las clases, tras la finalización de las vacaciones de invierno.
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Udocba, Sadop y Amet confirmaron que suspenden la medida por 15 días.
Docentes bonaenrenses exigen el 30% de recomposición salarial, más cláusula gatillo.
En tanto, el Suteba, que dirige Roberto Baradel , el ala más intransigente de los docentes, decidió esperar hasta mañana para comunicar su postura. Sin embargo, adelantaron que realizarán una presentación judicial para que la Justicia analice la legalidad de la conciliación obligatoria.
Los docentes afiliados a Suteba posiblemente decidan continuar con la medida de fuerza ya que la Ctera convocó a un paro de 48 horas a partir del lunes próximo
Una puja que divide a los maestros
Después de tres meses sin reuniones paritarias, la Justicia ordenó que el gobierno de Vidal debía convocar a los maestros para rediscutir el aumento salarial. En la Provincia la paritaria no está cerrada y los docentes recibieron sumas aisladas, que no se incorporaron al sueldo, a cuenta de futuros aumentos. La última oferta había sido del 10% hasta mitad de año, porcentaje que quedó lejos del 16% de inflación en el primer semestre.
En la última reunión salarial, el gobierno bonaerense volvió a ofrecer lo mismo que ya habían rechazado los docentes: un aumento del 15% más un ítem de material didáctico, que sube el porcentaje a casi 17%.
Sin embargo, los gremios la rechazaron y exigen el 30% de recomposición salarial más cláusula gatillo.
En capital, los maestros también convocaron a un paro de 48 horas para este lunes y martes. Exigen que el Gobierno de la Ciudad los convoque a rediscutir una paritaria cerrada por decreto.