La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) convocó a un Plenario Nacional de Secretarios Generales, Consejo Directivo y delegados de los sindicatos afiliados para este martes, en lo que se espera sea una jornada clave frente a las últimas medidas del Gobierno Nacional.
El encuentro se llevará a cabo en el histórico Salón Felipe Vallese de la Confederación General del Trabajo (CGT), ubicado en Azopardo 802, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y también participarán gremios del transporte que no están formalmente afiliados a la CATT.
¿Qué se va a discutir en el plenario de la CATT?
Según informaron fuentes gremiales, durante el plenario se debatirá un plan de acción conjunto ante lo que definieron como "medidas autoritarias" del Poder Ejecutivo, en referencia a:
La desregulación de la Marina Mercante.
La liberalización del sector aeronáutico.
El desguace de Vialidad Nacional.
Y el intento del Gobierno de limitar el derecho a huelga en sectores estratégicos.
Los sindicatos analizarán el impacto sectorial de los recientes decretos y definirán próximas acciones sindicales, que podrían incluir protestas, movilizaciones o medidas de fuerza.
¿Por qué este plenario es clave?
La convocatoria refleja el nivel de tensión creciente entre los gremios del transporte y el Gobierno nacional.
El sector, que históricamente ha tenido un peso estratégico en la vida económica del país, podría coordinar medidas que afecten trenes, colectivos, puertos y vuelos, lo que generaría un fuerte impacto en la actividad general.