El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, durante un brindis con periodistas por el cierre de año, anunció que el gobierno nacional, mediante decretos, suspenderá la aplicación del Código Procesal Penal y formalizará el traspaso de las escuchas telefónicas a la Corte Suprema de Justicia.
Garavano precisó que la publicación de esos decretos se concretará "antes del 10 de enero" e insistió en que deberían "dar un paso al costado" aquellos "protagonistas" judiciales que "quedaron muy comprometidos" políticamente. Lo hizo sin mencionar a la procuradora general Alejandra Gils Carbó, con quien el macrismo mantiene una fuerte disputa en torno a su continuidad en el cargo.

Las dos medidas que el gobierno de Mauricio Macri oficializará a través de decretos afectan directamente a la jefa de los fiscales. Por un lado, el freno al Código Procesal Penal, que estaba previsto para implementarse para el 1º de marzo de 2016, representa una afrenta a Gils Carbó, que fue su promotora, especialmente en relación al paso del sistema inquisitivo al acusatorio, que le daba más peso en las investigaciones a los fiscales. Lo mismo sucede con el traspaso de las escuchas judiciales, que la Procuración tenía a cargo desde mediados de año.

Las escuchas dependían históricamente de la Dirección Observaciones Judiciales de la ex SIDE, más conocida como "Ojota", pero con la reforma de la central de espías bajo el nombre de AFI, el control de esas grabaciones quedó en manos de una repartición de la Procuración: el Dicom, a cargo de la fiscal Cristina Caamaño.

"Se traspasarán todas las oficinas a la Corte. Debería ser un equipo técnico, muy aséptico, respetuoso de las garantías y que se ocupe de estas cuestiones", señaló Garavano tras precisar que le anticiparon la decisión al presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti. Aclaró, no obstante, que Lorenzetti ya había manifestado su intención de que así fuera.

Garavano criticó que hasta ahora "siempre que hubo necesidades políticas se hicieron reformas" en el ámbito judicial, y aseguró que ahora están trabajando para "generar una justicia para el 2020 transparente, confiable y cercana" a la gente.

Sobre el Código Procesal, dijo que "vamos a prorrogar su entrada en vigencia, para coordinar con la Comisión Bicameral su puesta en marcha y diagramar en varios años su implementación". Y en relación al encuentro que mantuvo con Gils Carbó poco después de asumir, destacó: "Conversé temas institucionales con ella, quedamos en vernos en enero". También anticipó que la procuradora "está de acuerdo con muchas correcciones" que Garavano pedirá para el nuevo Código.

Finalmente, Garavano confirmó que se está trabajando en ideas como el juicio en ausencia y "otras alternativas" para el caso de la AMIA y reconoció que "es muy difícil" cuando pasaron tantos años de impunidad.