En esta noticia
El Gobierno argentino oficializó la compra de dos drones de sistema no tripulado (UAV) modelo Chimango 650 para la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Además, adquirirán una estación de control terrestre con fines de entrenamiento.
El proceso de contratacióndirecta fue publicado en el Boletín Oficial y la documentación señala el 12 de mayo como fecha oficial.
Fuerza Aérea Argentina: el proceso de compra de los drones
Los dos UAV más la estación de control terrestre costarán un total de $ 187.745.230,53 y tienen como objetivo "incrementar la capacidad de adiestramiento de los tripulantes de los Sistemas Aéreos Militares Remotamente Piloteados (SAMIRP)".
La producción de los drones Chimango 650 estará a cargo de la empresa AERODYCA. Serán entregados en un plazo de 24 meses desde la fecha de publicación del documento.
Además, la empresa a cargo de la fabricación de los UAV también deberá proveer cursos para la operación y mantenimiento de los mismos. Además, al FAA especificó que los drones deberán tener "sistemas redundantes PEGASUS 2.0 para brindar mayor seguridad en su operación".
Fuerza Aérea Argentina: ¿qué son los drones Chimango 650?
Los dronesUAV Chimango 650 son vehículos aéreos no tripulados que miden 6,5 metros de largo. Tienen una capacidad de carga de 30 kilos y posee dos motores que alcanzan velocidades de hasta 200 kilómetros por hora.
Tienen una autonomía de ocho horas de vuelo manual desde 100 kilómetros de distancia y pueden ser configurados para vueloautomático. Desde AERODYCA afirman que están creados para la vigilancia de fronteras, control de incendios y monitoreos de rutas.
El Chimango650 cuenta con paracaídas de frenado para aterrizar en pistas cortas. Puede despegar y aterrizar en pistas de solo 50 metros. Para aterrizar, la nave tiene que volar a una velocidad de 80 kilómetros por hora y cuando las llantas pisen el suelo desplegarán los paracaídas y posteriormente se activarán los frenos de disco de las ruedas.
Además, es el vehículo aéreo no tripulado más grande de Argentina y ganó el concurso Innovar, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT).