El Peronismo avanza hacia la definición de las nóminas que competirán en las elecciones de octubre a ritmo diverso, ya que en algunos puntos del país "la rosca" partidaria sigue dando vueltas y, en otras, la conducción local ya cerró todo o prácticamente todo.
La atención está puesta especialmente en dos o tres distritos que la política siente como clave para entender el estado de situación nacional en tiempos de Javier Milei.
Dos de ellas, las batallas que se darán en territorio bonaerense y en la Ciudad, capturan la atención y son las que dejan correr más versiones y, aunque la suerte de ambas parecía estar atadas, una de ellas trajo novedades en las últimas horas.
Según confirmaron fuentes de alto nivel negociador, en territorio porteño "habrá una sola lista" y, a esta hora, se está debatiendo el orden de los candidatos. Ese dato no es menor ya que despeja uno de los interrogantes que existió durante semanas: Juan Grabois y su espacio Patria Grande no irán separados de Fuerza Patria en la Ciudad.
Eso, sin embargo, no puede decirse sobre lo que sucede del otro lado de la General Paz. En la Provincia de Buenos Aires los nombres se multiplican, pero, al parecer, está costando mucho tiempo y esfuerzo acordar. El kicillofismo, el cristinismo y el massismo tienen un discurso unificado en un sólo punto: Grabois "está tensionando" la negociación y todo hace prever que la definición de la lista llegará el domingo bien entrada la noche.
El descontento con el líder de la CTEP se deja sentir no sólo en el massismo -espacio con el que se produjeron varios altercados- sino también con los otros sectores del peronismo bonaerense: "Nosotros creemos que tiene que haber espacio para todos y el que no quiera estar adentro tiene que asumir que le hace el juego a Milei", dispararon sin disimulo.
Aunque buscan mantener el perfil bajo, cerca de Grabois dicen que el planteo "es público".
"Massa no. Si va otro, que tenga un perfil de oposición frontal al gobierno. Que la composición de la lista tenga en cuenta discusión frontal con el gobierno de Milei", en ese punto, la postura de Patria Grande se toca con las intenciones de La Cámpora.
Mientras tanto, en el resto del país, el panorama de las provincias que habían electo a gobernadores de Unión por la Patria es bien diverso.
En un extremo se ubica La Pampa. Allí el gobernador Sergio Ziliotto no usará la denominación Fuerza Patria, pero el lunes anunció que la lista para la cámara de diputados será encabezada por Abelardo Ferrán, actual Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, y por Lichi Marín, actual Diputada Nacional.
En Formosa, la definición se dará el sábado en un congreso especial que encabezará Gildo Insfran: "Vienen congresales de toda la provincia y se propone en asamblea los candidatos, se pone a consideración y si están de acuerdo se levanta la mano y quedan los candidatos designados que luego son presentados ante la justicia", explicaron a este diario desde la provincia.
También en el norte, en Santiago del Estero, la definición de la lista del gobernador Gerardo Zamora llegará recién el fin de semana. Algo parecido sucederá en Catamarca, donde está sellada la unidad entre el sector que representa el gobernador Raul Jalil y el de la senadora Lucia Corpacci.
En cambio, en el extremo sur del país, el mandatario fueguino Gustavo Melella no podrá volver a congregar la alianza de 2023 ya que deberá enfrentarse a "Defendamos TdF", la nueva alianza provincial de Martín Perez y Daniel Harrington, jefes comunales de Río Grande y Tolhuin, respectivamente.
Desde el espacio del gobernador ya se confirmó quienes buscarán la banca en la Cámara Alta: la actual senadora Cristina López y el jefe de gabinete provincial, Agustín Tita. La lista para Diputados está, según confirmaron fuentes cercanas a la fuerza, "en etapa de negociación".
En La Rioja, la lista estará encabezada por Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera y "ahora se está buscando un equilibrio con los jefes territoriales del interior de la provincia, por lo que estarían apuntando a intendentes del norte y del sur riojano", según señalaron fuentes del "Frente Federales, defendamos La Rioja".
Con el sello "Tucumán Primero", el mandatario Osvaldo Jaldo reunió a todos los actores del peronismo, incluyendo al exgobernador Juan Manzur y al kirchnerismo Javier Noguera. Jaldo y su vice, Miguel Acevedo, serán candidatos junto a diputada Gladys Medina, al mencionado Noguera; y a la también diputada Elia Fernández.