En esta noticia
El Fondo de Desempleo de ANSES es una prestación económica mensual que busca brindar apoyo a los trabajadores en relación de dependencia que fueron despedidos sin causa, finalizado su contrato laboral, o cesado su actividad por quiebra o cierre del empleador.
El objetivo de este programa es acompañar a la persona mientras busca una nueva inserción laboral, garantizando un ingreso temporal y otros beneficios.
¿Cómo funciona la Prestación por Desempleo de ANSES?
La Prestación por Desempleo de ANSES opera bajo un esquema que considera el tiempo de aportes del trabajador para determinar tanto el monto a cobrar como la duración del beneficio.
Monto de la prestación
El cálculo inicial se basa en el 75% del promedio de la mejor remuneración neta mensual que el trabajador haya tenido en los últimos 6 meses previos al cese laboral.
Este monto tiene topes mínimos y máximos que se actualizan periódicamente, generalmente en línea con el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Para julio de 2025, el monto mínimo es de $158.900 y el monto máximo es de $317.800.
Para agosto de 2025, se espera que el monto mínimo sea de $161.000 y el máximo de $322.000.
Importante: El monto disminuye progresivamente. Los primeros 4 meses se cobra el 75% del cálculo inicial, y los meses siguientes se cobra un porcentaje menor (por ejemplo, el 85% del monto del mes 1 para los meses 5 al 8).
Duración de la prestación
El tiempo durante el cual se cobra la prestación está directamente relacionado con la cantidad de meses que el trabajador haya realizado aportes al Fondo Nacional de Empleo en los últimos 2 o 3 años anteriores a la finalización de la relación laboral.
Ejemplos de duración (trabajadores permanentes):
De 6 a 11 meses de aportes: 2 meses de prestación.
De 12 a 23 meses de aportes: 4 meses de prestación.
De 24 a 35 meses de aportes: 8 meses de prestación.
36 meses o más de aportes: 12 meses de prestación.
Trabajadores de 45 años o más: Si el beneficiario tiene 45 años o más al momento de solicitar o durante la vigencia de la prestación, la duración se extiende automáticamente por 6 meses adicionales, cobrando el 70% del valor de la primera cuota.
Beneficios adicionales de la Prestación por Desempleo
Mientras se cobra el Fondo de Desempleo, el beneficiario también tiene derecho a percibir Asignaciones Familiares.
Se mantiene la cobertura de obra social (generalmente la que tenía el trabajador).
El tiempo durante el cual se cobra este seguro suma para la jubilación (se consideran aportes).
¿Quiénes pueden solicitar la Prestación por Desempleo?
Para acceder a la Prestación por Desempleo, se deben cumplir ciertos requisitos:
Estar legalmente desempleado: Por despido sin justa causa, finalización de contrato, quiebra del empleador, o resolución del contrato por justa causa imputable al empleador.
Trabajadores permanentes: Contar con al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido.
Trabajadores eventuales o de temporada: Haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años, y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
Trabajadores de la construcción: Poseer no menos de 8 meses de trabajo con aportes en los últimos 2 años previos al despido o finalización de obra.
No contar con otros ingresos: No estar desarrollando ninguna actividad remunerada ni recibir otras prestaciones de la Seguridad Social incompatibles (como jubilaciones, pensiones, etc.).
Estar disponible para un puesto de trabajo: Esto implica aceptar los empleos que ofrezca la Secretaría de Trabajo y asistir a cursos de formación laboral si se lo requiere.
Plazo para tramitarlo: Tenés 90 días hábiles desde la fecha de finalización de la relación laboral para iniciar el trámite. Si lo hacés fuera de este plazo, los días excedidos se descontarán del período total de prestación que te corresponda.
¿Cómo se tramita?
El trámite para solicitar la Prestación por Desempleo puede realizarse de dos maneras:
Online (Atención Virtual): Ingresando a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, y buscando la opción de "Atención Virtual" o "Prestación por Desempleo".
Presencial: Solicitando un turno previo en la página web de ANSES y presentándote en una de las oficinas con toda la documentación requerida.
Documentación principal: DNI y la documentación que acredite el desempleo (telegrama de despido, carta documento, contrato vencido, etc.).