Fabiola Yáñez participó hoy en la sede de Scholas Ocurrentes en Roma de un nuevo encuentro con Francisco, como parte de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA), apenas una semana después de haberse encontrado con el Santo Padre en el marco de la visita que le realizó Alberto Fernández.

Las representantes de la Alianza ALMA se reunieron nuevamente este jueves con el Papa Francisco para compartir su testimonio del trabajo desarrollado en conjunto durante el último año.

Con la presencia de Fabiola Yáñez, coordinadora de ALMA, y en conexión virtual con las primeras damas de Brasil, Chile, Honduras, Panamá y República Dominicana, se hizo el lanzamiento oficial de la "Red de Jóvenes Latinoamericanos por el cuidado de la Casa Común".

Este programa de formación dirigido a los jóvenes les dará herramientas y competencias de liderazgo socioambiental para el cuidado del medio ambiente. Tendrá como primer paso un encuentro y una actividad pedagógica de en Misiones, Argentina, en septiembre próximo, donde estarán presentes las Primeras Damas junto a algunos jóvenes de cada país.

Juntas, y en línea con el gesto que hiciera el Padre Jorge Bergoglio en Plaza de Mayo en 2001 de cargar tierra para plantar un olivo, de modo simbólico las Primeras Damas hicieron un hueco en la tierra para que renazca la creatividad y la solidaridad de los jóvenes por un mundo mejor.

Fabiola Yáñez, al realizar la acción, le expresó al Papa Francisco: "Querido Santo Padre, para mí es un gran honor, una gran alegría, poder estar presente aquí hoy en representación de todas mis colegas de Latinoamérica y también este gesto con el que voy a comenzar, es un gesto que significa que desde la creatividad, desde este muevo renacer, podamos construir unión, solidaridad y sobre todo que nos sanemos emocionalmente todas la personas del mundo. Primero pido por mi país porque es algo que necesitamos, necesitamos estar unidos porque como hemos dicho ya, nadie se salva solo".

También se inauguró una sede de Scholas Ocurrentes en el impenetrable chaqueño. Desde allí estuvo presente el gobernador de la provincial Jorge Capitanich acompañado de los jóvenes que serán beneficiados.

Al finalizar la reunión el Papa Francisco se dirigió a todos los presentes: "Gracias por arriesgarse, porque sin eso Scholas no podría estar, sin esta actitud de arriesgar e ir más allá. Solo arriesgando se puede vivir la gratuidad y se llega a ese tercer nivel de la Universidad de Sentido, que es celebrar. Gracias por el coraje, la valentía y el camino andado, no tengan miedo. Tengan miedo a quedarse quietos y fosilizados, sigan adelante. Gracias por animarse a ir más allá de la fronteras".