En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abrió la segunda convocatoria de 2025 para solicitar las Becas Progresar a partir de agosto 2025 y confirmaron las fechas para solicitarlas. Este beneficio vuelve y se necesitan unos simples requisitos para acceder.

Se trata de unprograma que acompaña a los jóvenes para que finalicen la educación obligatoria o puedan continuar formándose en estudios superiores o aprender una profesión. De esta manera, el Gobierno busca garantizar las condiciones igualitarias para el acceso a la educación.

¿Cuándo se abre la inscripción a las Becas Progresar?

El Ministerio de Capital Humano confirmó que la nueva etapa de inscripción a las Becas Progresar comienza desde este lunes 4 de agosto de 2025 para la "Finalización de la educación obligatoria". Tienen tiempo de anotarse hasta el 1 de septiembre.

En el caso del "Fomento de la educación superior" y "Progresar Enfermería", abrirán las inscripciones el 18 de agosto y el límite para anotarse será el 5 de septiembre.

Actualmente, el monto del Progresar está fijado en $ 35.000, aunque con la retención del 20%, el haber mensual es de $ 28.000 netos. Cuando el estudiante acredite la regularidad al final del ciclo lectivo, podrá recuperar esa parte.

¿Quién se puede inscribir a las Becas Progresar?

Los requisitos varían de acuerdo al tipo de Beca Progresar al que apliquen, aunque la condición común es que los ingresos del postulante y de su grupo familiar no superar los a tres (3)Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).

Teniendo en cuenta que el SMVM está fijado en $ 322.000 para agosto, el solicitante o su familia no deben percibir más de $ 966.000 por mes. En el caso de las personas con pensiones no contributivas por discapacidad no se considerarán dentro de este ítem.

Progresar nivel obligatorio

  • Ser argentino por nacimiento o por naturalización, o extranjero con residencia legal en el país por al menos dos años, y disponer de Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Tener entre 16 y 24 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
  • Acreditar la condición de estudiante regular.
  • Participar en las actividades complementarias que establezca el programa.
  • Cumplir con los requisitos académicos definidos en el Reglamento Progresar.
  • Tener el esquema de vacunación completo o en proceso, según el grupo etario correspondiente.

Progresar nivel superior

  • Ser argentino por nacimiento o por naturalización, o extranjero con residencia legal en el país por un período mínimo de cinco años, y poseer Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Estudiantes que inician su formación: tener entre 17 y 24 años.
  • Estudiantes con trayectoria académica avanzada: hasta 30 años de edad.
  • Estudiantes de la carrera de enfermería: sin restricción etaria.
  • Estar inscripto o cursando estudios en universidades nacionales o provinciales, institutos universitarios públicos, o instituciones de educación técnica superior y de formación docente de gestión estatal. Se contemplan excepciones para instituciones privadas y estudiantes de enfermería, según lo establecido en el Reglamento Progresar.
  • Cumplir con los requisitos académicos definidos en el Reglamento Progresar.
  • Tener el esquema de vacunación completo o en proceso, conforme al grupo etario correspondiente.
  • Participar en las actividades complementarias que determine el programa.

Progresar Trabajo

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
  • Realizar algún curso de formación profesional o trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

¿Cómo inscribirse a las Becas Progresar?

La inscripción a las Becas Progresar puede hacer de forma online y gratuita a través de la misma página de la beca. Deberán seguir estos pasos:

  1. En la sección Datos personales, tu información se completará automáticamente con los datos registrados en Mi Argentina.
  2. Al finalizar esa parte, deberás ingresar un número de CBU (cuenta bancaria) o CVU (billetera virtual) a tu nombre para poder recibir el pago.
  3. En la sección Encuesta, hacer clic en el botón correspondiente, responder las preguntas y seleccionar Finalizar.
  4. En Datos académicos, completar el formulario y presionar Guardar datos académicos.
  5. Finalmente, hacer clic en el botón Enviar formulario.