En esta noticia

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó la aplicación de un nuevo esquema de votación a través de las Elecciones Concurrentes.Esta medida separará los comicios nacionales de los locales, por medio de un sistema de boleta única electrónica.

A pesar de las fuertes internas dentro del PRO, el mandatario anunció a través de sus redes sociales el desdoblamiento de las elecciones 2023. Sin embargo, en esta ocasión, las porteñas se adaptarán a las fechas del cronograma electoral pactado a nivel nacional.

Vale destacar que este mismo sistema se aplicará en las elecciones de Mendoza, a realizarse el próximo 30 de abril.

Cómo se vota con el sistema de Boleta Única Electrónica

  1. Entregar el DNI al presidente de mesa, quien le otorgará al votante la Boleta Única Electrónica.
  2. Introducir la boleta en la ranura de la maquina de votación, que se encontrará en el cuarto oscuro.
  3. Luego, en la pantalla táctil, seleccionar al candidato deseado.
  4. Una vez hecho, la selección se imprimirá en la parte detrás de la boleta. Deberá colocar la boleta sobre el verificador, para comprobar que el voto que aparece en la pantalla es correcto.
  5. Por último, doblar la boleta e introducirlo en la urna.

Elecciones Concurrentes 2023: ¿Cuándo se vota en CABA?


Larreta confirmó que las fechas de elecciones en la Ciudad de Buenos Aires seguirán el cronograma nacional:

  • 13 de agosto las PASO
  • 22 de octubre las Elecciones Generales

Sin embargo, ese día los votantes porteños encontrarán dos sistemas distintos de votación: por un lado, la tradicional boleta sábana para los cargos nacionales y otra boleta única electrónica para los locales.

¿Qué dijo Larreta sobre las elecciones concurrentes en CABA?


A pesar del público rechazo del ex presidente, Mauricio Macri, el jefe de Gobierno confirmó esta mañana que habrán elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires.

"Tomé la decisión de que los porteños votemos el mismo día que se vota en las elecciones nacionales", confirmó el mandatario y expresó: "Esto evita que los porteños tengamos que ir a votar hasta seis veces en el año, nos ahorra mucho tiempo y nos evita gastos innecesarios".

No obstante, especificó que será a través de la boleta única electrónica: "Es un sistema más ágil, más sencillo, más transparente y es una bandera del PRO que inició Mauricio en la Ciudad en el 2015 y que también promovimos con todos los de Juntos por el Cambio a nivel nacional".

Además, sostuvo que su "compromiso" es que este esquema "sea una realidad de todo el país en el próximo gobierno y que la Ciudad esté a la vanguardia de este cambio". Además, ratificó su apoyó al PRO y anticipó que en las próximas semanas definirán "al mejor candidato".

Padrón electoral 2023: cómo consultar y dónde voto


El padrón electoral para las Elecciones 2023 ya se encuentra disponible. Para revisar si se encuentra habilitado para votar y dónde, deberá ingresar al sitio web de la Justicia Nacional Electoral o realizar una llamada telefónica.

En el formulario online deberá completar los siguientes datos:

  • Documento: Tu número de DNI, sin puntos.
  • Género: seleccionar masculino, femenino ó sin especificar, según figura en tu DNI.
  • Distrito: Elegir la provincia donde se vota, de acuerdo con el domicilio que consta en tu DNI.
  • Verificador: Copiar exactamente el número te aparece en la pantalla.

Mientras que de realizar la consulta de forma telefónica, el votante deberá comunicarse a la línea gratuita 0800-999-7237 y responder las mismas consignas.

Luego, el propio sistema le comunicará dónde le toca votar y si se encuentra inscripto en el padrón.

¿Qué DNI son válidos para votar?


En las Elecciones 2023, se podrá votar con cualquiera de estos documentos:

  • Libreta de enrolamiento.
  • Libreta cívica.
  • Documento de Identidad Nacional (libreta verde).
  • Documento de Identidad Nacional (libreta celeste).
  • Nuevo DNI tarjeta.

Es importante destacar que, en todos los casos, deberá ser elúltimo ejemplar emitido. Mientras que el DNI Digital del sistema Mi Argentinano estará habilitado para los comicios.

¿Quiénes son los posibles precandidatos en CABA?

Juntos por Cambio tendría dos posibles precandidatos para las Elecciones 2023. Por un lado, el actual ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el senador nacional por la UCR, Martín Losteau. Mientras que para el Frente de Todos, se espera una posible candidatura de Leandro Santoro.

Según la última encuesta de Federico González y Asociados que midió la tasa de votabilidad, el 39,3% dijo que apostaría por el primo del expresidente Mauricio Macri, un 37,6% por el candidato radical del PRO, y el 35,3% optó por el legislador oficialista.

Mientras que de dividirse por partidos, los cinco precandidatos de JXC sumarían un 49,1% de los votos, por sobre el 20,4% que acumularía el Frente de Todos.