La utilización de la capacidad industrial (UCI) se ubicó en agosto en 64,4%, nivel superior al del mismo mes de 2020, en el que se registró un 58,4%.

Según los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), diez de las doce ramas de actividad analizadas mostraron crecimiento en la comparación interanual.

Los sectores con una caída interanual fueron: sustancias y productos químicos, que muestran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,5%, inferior al de agosto de 2020 (71,1%) como consecuencia de los menores niveles elaborados de fertilizantes, materias primas plásticas y productos químicos básicos. Y en en productos de tabaco, que presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 60,7%, inferior al registrado en agosto de 2020 (61,5%) como consecuencia de la menor producción de cigarrillos.

Para resaltar, las principales incidencias positivas se pueden observar en las industrias metálicas básicas y en metalmecánica excepto automotores.

Las industrias metálicas básicas evidencian un nivel de utilización de la capacidad instalada de 80,1%, superior al del mismo mes del año anterior (62,9%), principalmente por la mayor elaboración de acero crudo.

La industria metalmecánica excepto automotores presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,3%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (46,9%), que se vincula principalmente con el crecimiento interanual de la fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.