El Senado aprobó esta tarde el proyecto que amplía la figura penal del arrepentido a los casos de corrupción. La iniciativa, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, consiguió 57 votos a favor y 4 en contra.
El proyecto que extiende la figura del arrepentido del Código Penal a los casos de corrupción (ya existía para narcotráfico y trata de personas) fue modificado por el Senado durante el debate en comisiones, por lo que ahora deberá volver a la Cámara baja.
El oficialismo contó con el apoyo de un sector numeroso de la oposición que incluyó al Interbloque Federal de Adolfo Rodríguez Saá y a gran parte del PJ-FPV, con la excepción del ala kirchnerista que se dividió entre la abstención (se registraron cuatro) y el voto en contra.
La figura del arrepentido ya existía en el Código Penal para los delitos de privación ilegítima de la libertad, trata de personas, secuestros extorsivos, lavado de dinero, terrorismo y narcotráfico. El proyecto -que fue impulsado por el Frente Renovador en Diputados- propone incluir los delitos de corrupción (o contra la administración pública), delitos del Código Aduanero y asociación ilícita.
La iniciativa permite reducir la pena a toda persona imputada que brinde información comprobable sobre casos de corrupción, aunque en ningún caso el arrepentido podrá acceder a la eximición de prisión.
Además, sólo podrá acogerse a la figura del arrepentido cuando la información que proporcione esté referida a delitos tipificados con una pena igual o mayor a la suya, aunque pesa sobre él una pena de reclusión perpetua, la reducción no podrá ser mayor a 15 años.
El acuerdo de colaboración se celebrar exclusivamente entre el fiscal y las personas que brinden información y no aplicar para los casos en que se investiguen delitos de lesa humanidad.
Entre las modificaciones que introdujo el Senado en la letra del proyecto original, la principal es la que establece que el plazo límite para ejercer el derecho a arrepentirse sea la elevación a juicio oral de la causa.
Durante el debate en el Senado, el presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, Pedro Guastavino, del PJ-FPV, destacó que con ese agregado se “elimina la posibilidad de que el imputado maneje los tiempos de la información y agregó: “No podemos permitir que el arrepentido especule y entregue información en cuotas .
Si bien gran parte del PJ-FPV acompañó la aprobación del proyecto, el sector kirchnerista se opuso bajo el argumento de que la figura penal del arrepentido “ha sido un rotundo fracaso en su aplicación en delitos complejos, como señaló la camporista Anabel Fernández Sagasti.
Además, el Senado aprobó con 63 votos afirmativos y 3 negativos la creación de la figura de "flagrancia" cuando el autor de un delito es aprehendido en el momento de cometerlo.
Esta figura se podrá utilizar para aquellos ilícitos con penas menores a quince años y el objetivo es que se realicen juicios abreviados y con una rápida condena.