La Cámara alta aprobó esta tarde por unanimidad -y giró a Diputados- la eliminación de la figura de avenimiento, contenida en el artículo 132 del Código Penal. Consiste en la aplicación de un mecanismo por el cual la víctima de un delito sexual, puede solicitar un "perdón" para el victimario, siempre que sea en forma "libre" y sin presiones, lo que extingue la pena.

"Estamos eliminando un intolerable dispositivo legal que desconoce la situación de vulnerabilidad propia de las víctimas de delitos contra la integridad sexual, y ofrece a los autores de esos delitos un pasaporte a la impunidad", explicó la salteña Sonia Escudero, autora de uno de los proyectos considerados por el Senado.

Esta figura cobró relevancia a fines del año pasado, cuando el caso de Carla Figueroa, una joven pampeana, de 18 años de edad que fue violada por un individuo, razón por la cual éste fue encarcelado; la Justicia le restituyó la libertad, utilizando la figura del avenimiento, luego de que Carla supuestamente recompusiera la relación y se casara con él. Finalmente el individuo asesinó a Carla a cuchillazos en diciembre pasado.

"El avenimiento es un mecanismo arcaico. Lo que es más grave, es que se trata de una concepción retrógrada que incluso se manifiesta en los adolescentes”, agregó la legisladora salteña.