En esta noticia
Andrés Malamud analizó la situación actual del Gobierno a menos de tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre y advirtió que se encuentra "metido en una trampa".
El politólogo sostuvo que el oficialismo cometió "errores autoinfligidos" al pelearse con los gobernadores y remarcó qué número necesita Javier Milei para "caminar hacia la reelección" y cual para que le "tiemble la silla".
"Me parece fascinante esta trampa en la que están metidos, en la que tienen un candidato que ya no existe en una boleta que será la que se exponga al público. Y la causa de esto es haber estatizado el mercado electoral. La boleta partidaria estaba en manos del Estado: los partidos la imprimían, distribuían y fiscalizaban", señaló en diálogo por TN.
Además, Malamud abordó el impacto de la implementación de la boleta única de papel en el sistema electoral y detalló: "El Gobierno decidió hacer la boleta única de papel. Así, se sometió a la organización mafiosa. Ahora le hacen pagar a todos los contribuyentes el cambio de boleta o el partido paga los 10 millones de dólares, o no se lo permite el juez. Los libertarios se pusieron en manos del Estado solitos".
De esta manera, según el analista, con esta decisión el Gobierno "se ató de manos ante el Estado" y marcó una diferenciación: "Con la boleta anterior, cada actor de mercado se hacía cargo de pagar sus costos. Ahora, se lo entregan a todos. Y si no lo hacen, es peor: si lo paga LLA, lo hace con la mina guatemalteca. Es plata que ningún partido tiene".
El número que necesita Milei para "la reelección" y el que le haría "temblar la silla", según Malamud
Rumbo a las elecciones, el especialista evaluó las chances del Gobierno y señaló que "está complicado" pero no es imposible. En ese sentido, habló de una necesidad de "reconvertirse" y mencionó como ejemplo el caso de Mauricio Macri en 2019: "No es que ganó. Pero lo aplastaron en las PASO, después cambió, hizo las plazas del ´Sí se puede´, y consiguió acortar la distancia de 15 a 8%".
"Milei no necesita ganar esta elección, es una intermedia. Lo que se define es la distribución de bancas en el Congreso", expresó Malamud, quien detalló que el Gobierno deberá apuntar a arrimarse en la Provincia de Buenos Aires y ganar en los distritos donde sacó diferencia en 2023.
"No es imposible. El error fue apostar por una provincia perdida. Si Milei está bien en el interior, tiene chances de andar del 35% al 45%. Si saca más de eso, camina hacia la reelección. Si saca menos de eso, tiembla en su silla", opinó.
Por último, mencionó que Milei podría beneficiarse de una mejor relación con los gobernadores aliados en las provincias en lugar de enfrentarlos. "Este fue el error de cálculo. Ir a enfrentar a los que gobiernan, que tienen tanta legitimidad democrática y más eficiencia de gestión que el presidente", dijo.
"En el primer año de Milei hizo acuerdo con gobernadores. Tenía media docena que comía de su mano. Pero él se peleó con gente que quería apoyarlo. Por eso decimos que los problemas del gobierno son errores autoinfligidos. El riesgo kuka existe porque el gobierno lo alimentó", completó.