El intendente de Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga, anunció hoy su decisión de plantear una "medida precautoria" en la Corte Suprema si la Cámara de Diputados aprueba la reforma de la Ley de Hidrocarburos y acusó a los ministros Axel Kicillof y Julio de Vido de "asesinos seriales".
Además, cuestionó a los gobernadores de las provincias patagónicas que acordaron el texto de la nueva norma con la Casa Rosada de padecer el "síndrome de Estocolmo".
Quiroga, candidato a gobernador de Neuquén, denunció que los mandatarios patagónicos terminaron aceptando ese proyecto impulsado por un "Gobierno nacional que los vino maltratando, succionando, depredando" y adelantó su intención de recurrir a la Justicia por entender que los "recursos" energéticos de su distrito "son vulnerados" en esa norma.
En declaraciones a radio Mitre, el jefe comunal arremetió duramente contra la Casa Rosada por haber motorizado esa reforma -aprobada esta semana en el Senado y girada a Diputados- e imputó a los funcionarios nacionales "inoperancia y una mala praxis permanente, por pensarlo bien y, por pensarlo mal, un acto de corrupción de comprar caro lo que nosotros podríamos producir en valores razonables".
"Este Gobierno la mayor inoperancia que ha tenido es haber comprado un montón de insumos energéticos que, hasta antes de la denominada década ganada, como grandilocuentemente la llaman, nosotros exportábamos porque nos sobraban y estaban en el orden de 5 mil millones de dólares, cuando ahora compramos faltantes por 15 mil millones de dólares", disparó.
"Los gobernadores están padeciendo el 'síndrome de Estocolmo'", lanzó Pereyra esta mañana y advirtió que el proyecto no solo "desnaturaliza el artículo 124 de la Constitución, que le reconoce derechos de propiedad a las provincias, sino que, además, crea una comisión de inoperantes y fracasados, como es la autodenominada Comisión de Soberanía Energética".
En este punto, atacó duramente a Kicillof, ministro de Economía, y a De Vido, jefe de Planificación Federal, al asegurar que ambos integran esa comisión cuando justamente "son los que perdieron la autonomía y la soberanía energética".
"Ellos pretenden ahora decidir, regular, fijar, convocar, etcétera, a los capitales, regular las inversiones para llevar adelante la producción; estos asesinos seriales son los que pretenden regular la actividad hidrocarburífera en la Argentina", deploró.