La muerte de Mario Das Neves parece haber marcado un fin de ciclo en Chubut. Es que tras el fallecimiento del entonces gobernador, el pago de sueldos la administración pública provincial comenzó a sufrir complicaciones y este mes se atrasó por primera vez en décadas en el pago de salarios, ya que aún no abonó los haberes de febrero.
Con los gremios estatales en contra, sin clases en las escuelas ni atención en los hospitales, Mariano Arcioni, a cargo hoy de la gobernación, realizó un insólito reclamo a los agentes que retienen servicio, al anunciarles el pago escalonado de sueldos.
“Tenemos que ser coherentes a la hora de reclamar porque a nadie se le dejó de pagar, y como dije en cada una de las oportunidades, les pido disculpas a los empleados públicos por no pagar en término , señaló.
Y de inmediato lanzó: “Ya pagamos el viernes pasado el primer tramo y este viernes pagaremos el otro tramo. Va a quedar nada más que el 10% de la administración pública a pagar. ¿Saben los sueldos que estamos hablando? ¿Saben qué poderes quedan para lo último? ¿Me van a decir que no tienen un ahorro para aguantar unos días? .
Arcioni aludió así a los salarios de más de $ 50.000, que quedaron relegados en el cronograma anunciado por el Ejecutivo provincial, tras el pago a quienes cobran hasta $ 30.000 el 9 de marzo pasado, y a los que perciben hasta $ 50.000 este viernes 16. El último tramo cobrará recién el 23 de marzo próximo.
El “pedido de Arcioni fue difundido por la FM Libre, de Puerto Madryn, y se viralizó de inmediato.
¿Saben los sueldos que estamos hablando? ¿Saben qué poderes quedan para lo último? ¿Me van a decir que no tienen un ahorro para aguantar unos días?
Chubut afronta una crisis económica que profundizó en los últimos meses y obligó al Gobierno nacional a prestarle asistencia para afrontar el pago de sueldos, ya que la caída de regalías petroleras provocó un abrupto descenso en los ingresos de las arcas provinciales.
En ese contexto los gremios estatales se encuentran con medidas de fuerza y retención de servicios, no hay clases en las escuelas, ni atención en los hospitales.
Vale recordar que en Chubut un gran porcentaje de la población depende directa o indirectamente del pago estatal, ya sea a través de los sueldos o bien del pago a proveedores, razón por la cual el freno en la economía local es importante.