Después de que trascendiera en algunos medios de comunicación, a partir de denuncias de usuarios, que durante el fin de semana se registraron cortes de luz en varios barrios porteños, el Gobierno citó ayer de imprevisto a las empresas a cargo del servicio de energía eléctrica del área metropolitana, Edenor y Edesur. La reunión, que transcurrió en la Casa Rosada y se extendió por alrededor de una hora, fue convocada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien les transmitió a los presidentes de las distribuidoras que deberán comunicar en forma periódica las acciones programadas, disponibilidad de recursos humanos y equipamiento afectado a la demanda de la población durante el verano.
La reunión tomó por sorpresa a las distribuidoras, que ya informaban estos datos a las autoridades y que negaron que se hayan registrado cortes de energía en estos días debido a la ola de calor. Consultados por El Cronista, tanto Edenor como Edesur explicaron que las interrupciones que se produjeron en las zonas de cobertura son "puntuales y están dentro del promedio habitual". Pero la ola de calor que comenzó la semana pasada, con altas temperaturas en algunos casos cercanos a los récords históricos para octubre, agita el fantasma de muchos consumidores que todavía no olvidan los apagones que los dejaron a oscuras el verano pasado y pone a prueba las obras anunciadas por el Gobierno.
Por eso, la reunión de ayer (en la que además se analizó el plan de inversión comprometido por las dos empresas) fue leída en el sector como una señal oficial hacia la población. En esa línea, una fuente del mercado señaló que "el encuentro fue para la gilada porque el Gobierno es el que precisamente diseñó los planes de obras y el que debe controlarlos, por lo que los funcionarios están muy al tanto de cada tarea".
A principio de año, las autoridades anunciaron un plan de obras energéticas por $ 3950 millones (después se amplió), en las áreas concesionadas por Edenor y Edesur. Los trabajos están bajo la órbita del Ministerio de Planificación a través del Focede. Las obras previstas incluyen la instalación de nuevos cables de mayor capacidad de transmisión, la repotenciación y renovación de cables, y estaciones transformadoras nuevas. Ayer, Edesur informó, entre sus inversiones, que tiene "800 obras en ejecución en la área metropolitana y 12 municipios de conurbano". Edenor, por su parte, notificó que hizo más de 200 obras eléctricas y la construcción de 520 nuevos centros de transformación en esos puntos de la red, entre otras tareas.
De la reunión también participaron el subsecretario de Planificación Federal, Roberto Baratta; el subsecretario de Energía Eléctrica, Paulo Farina; el titular del ENRE, Ricardo Martínez Leone y los presidentes de Edenor y Edesur, Fabrizio Allegra y Ricardo Torres, respectivamente.