El Gobierno Nacional anunció este martes que redujo en un 43% la cantidad de direcciones de Aerolíneas Argentinas, en relación con las que tenía en diciembre. Además, la administración de Javier Milei decidió recortar en un 35% los reportes directos a la gerencia general de la compañía estatal.
"En línea con las políticas de reducción del Estado y ahorro fiscal fijadas por el Gobierno Nacional", explicaron a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Infraestructura, que dirige Guillermo Ferraro.
"A partir de dichas medidas, Aerolíneas Argentinas pasará de 14 direcciones a 8 y de 17 reportes directos a 11, como parte de su plan de racionalización", indicaron.
"Para dotar a la empresa de mayor funcionalidad, las ocho direcciones que a partir de ahora formarán la nueva estructura orgánica de Aerolíneas Argentinas serán: Prensa y Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Económico Financiera, Comercial, Recursos Humanos, Técnica y Flota, Coordinación de Operaciones y Política Aérea y Servicios Corporativos", se detalla en el comunicado.
El recorte en Aerolíneas Argentinas
Esta decisión del Gobierno sobre la aerolínea de bandera se concreta luego de que la semana pasada se informara que las empresas aéreas lowcost sumarían nuevas rutas aéreas gracias a la política de "cielos abiertos", plasmada tanto en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Mileicomo en el proyecto de Ley Ómnibus.
"De esta manera, el Gobierno Nacional avanza con las medidas prometidas de reducción y eficiencia del gasto público, uno de los principales objetivos de la gestión que impulsa el presidente Javier Milei", se agrega en el comunicado.
Las nuevas determinaciones para Aerolíneas Argentinas tienen lugar semanas después de que se nombrara a Fabián Lombardo como Gerente General de la línea aérea, en reemplazo de la posición que dejó Pablo Ceriani.
Lombardo formaba parte de la compañía, y desde 2019 y hasta el momento estaba al frente de la Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas. También fue Gerente de Ventas Globales y Chief Commercial Officer (CCO), y cuando ganó Mauricio Macri pasó a Azul Linhas Aéreas. Pese a estar ligado, en cuanto a su trayectoria, al sector privado, también se lo identifica fuertemente con las gestiones de Mariano Recalde y de Ceriani al frente de la empresa.
La política de "cielos abiertos" de Milei
Hace pocos días, con el anuncio de las nuevas rutas para las low cost, el vocero presidencial, Manuel Adorni se explayó acerca de las intenciones de la administración de Milei para la industria.
"El decreto propuso un nuevo marco regulatorio que deja a las empresas proyectar nuevas rutas, nuevos negocios. Algunos casos son Jetsmart, que va a unir Concepción en el sur de Chile con Buenos Aires, y Flybondi, que anunció su primer vuelo a Mar del Plata", expresó.
"La política aerocomercial de los últimos años, marcada por la expropiación de Aerolíneas Argentinos, limitó a la competencia y mantuvo a los argentinos presos de un servicio que no fue acorde a los precios", criticó Adorni.
Y agregó: "Son noticias que nos ponen muy contestos porque personas que no podían volar ahora van a poder hacerlo".