"La firma del Decreto de Necesidad y Urgencia que declara la Emergencia en Seguridad será un acto de reconocimiento del Estado de lo que los ciudadanos viven a diario". Así lo definen en el Gobierno nacional donde anoche seguían las reuniones para avanzar en un Plan integral de Seguridad con todas las agencias del Estado, según se explicó, con el objetivo de combatir el narcotráfico y vigilar y reforzar los controles en las fronteras, entre otras medidas. Con esta decisión, además, Mauricio Macri buscará nuevamente presentarse en la vereda de enfrente de su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner.


Al regreso de su viaje a Paraguay, donde participará de la cumbre del Mercosur, Macri firmará un nuevo DNU para el que ayer consiguió el respaldo de 21 provincias en el marco de la reunión del Consejo de Seguridad Interior que coordinan Patricia Bullrich como ministra de Seguridad y el secretario Gerardo Milman. El puntapié lo dio Cristian Ritondo, ministro de seguridad de Buenos Aires, quien anunció en la reunión que ayer mismo María Eugenia Vidal presentó un proyecto de ley de declaración de la emergencia en Buenos Aires.


En la sede de Azopardo 620 de la Capital, el Consejo reunió a un gobernador (el puntano Alberto Rodríguez Saá), 21 ministros de seguridad de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, secretarios y subsecretarios nacionales del área, además de los jefes de la Policía Federal, de la Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Todos ellos, por unanimidad, apoyaron la Emergencia en Seguridad, obviamente en sintonía con la Casa Rosada que aguardaba esta reunión para conseguir respaldo político y federal para el plan.


Celeridad en los tiempos para ejecutar decisiones y mayor presupuesto, sobretodo para tecnología y equipamiento de las fuerzas, quedarán habilitados durante un año a partir de la firma del decreto impulsado por Bullrich. El otro objetivo es coordinar acciones y colaborar entre todos los distritos y con la Nación. De hecho, además de varias secretarías, se definió dejar en manos de Eugenio Burzaco, secretario de Seguridad, la Coordinación Operativa de Inteligencia Criminal.


El plan tendrá correlato con la cumbre del Mercosur donde, entre otros temas, Macri planteará el narcotráfico como un problema de la región.