En esta noticia
El proyecto de exploración petrolera offshore, frente a la costa de Mar del Plata, fue frenado la semana pasada por una medida cautelar de la Justicia. Hoy, el ministerio de Ambiente de la Nación presentó la apelación frente al Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata para que revea la decisión.
El juez federal Santiago Martín había dictado una medida cautelar luego del pedido de varias organizaciones de la sociedad civil e incluso del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Sin embargo, desde el Gobierno insisten para llevar adelante la exploración, planeada a 300 kilómetros de la costa. El secretario de Energía, Darío Martínez, es el gran impulsor del proyecto, y sostuvo que la apelación se basa en dos razones centrales. El primero es que "los fundamentos están desvinculados de la realidad", y el segundo es que "el fallo genera profundo daño al desarrollo de la producción y a la generación de trabajo y actividad económica en las ciudades costeras".
En esa línea, Martínez agregó que el fallo "ignora los máximos niveles de cuidado del ambiente y los estrictos estándares internacionales de seguridad operativa comprobada que se han alcanzado en la producción offshore y que aplicarán en estos proyectos".
El ex diputado por Neuquén agregó que el fallo de Martín está "fundamentado en preceptos erróneos, equivocados, sin relación con la actividad petrolera que se va a desarrollar, y denota profundo desconocimiento sobre la misma, su historia y sus características".
Además, remarcó que la actividad se desarrollará a 300 kilómetros de la costa, por lo que "además de la utilización de estrictos protocolos de seguridad y protección ambiental en las operaciones, se garantiza que no existirá contaminación visual alguna".
quiénes se oponen al petróleo offshore
La apelación incluye también una recusación al juez Martín debido a una "manifiesta vinculación con principales actores que promueven la cautelar que frenó la actividad".
El caso de la exploración offshore propulsada por Energía produjo ruidos internos tanto en el Frente de Todos como en Juntos por el Cambio. Dentro del Gobierno, hubo sectores que se alinearon con las protestas ambientalistas, mientras que otros remarcan la necesidad de la generación de trabajo y aseguran que se respetan los estándares.
Del lado opositor sucedió algo similar, ya que la producción y la generación de empleo privado suelen ser pilares de los discursos de varios de los principales dirigentes. Sin embargo, el intendente Montenegro, del PRO, fue uno de los que se opuso al proyecto, preocupado también por el impacto local del tema.