En esta noticia
Provincias Unidas nació este año como un espacio de centro de los gobernadores. Allí, coincidieron provincias fuertes y puso una meta de 15% a nivel nacional en octubre que no consiguió. ¿Cómo quedaría el bloque en el Congreso?
Las derrotas estrepitosas contra el oficialismo de Javier Milei en provincias clave como Córdoba y Santa Fe, donde el oficialismo nacional en muchos casos quedó segundo y en otros terceros, obligó a rediseñar el panorama político.
El objetivo electoral quedó lejos y hoy todos los gobernadores, a excepción de los cuatro peronistas, desfilaron por los pasillos de Balcarce 50.
Entre entrevistas con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, y promesas de obras, muchos se replantean sus votaciones en el Congreso y buscan darle las reformas laborales y tributarias que pide Milei.
Voces internas del espacio habían asegurado en diálogo con este medio que una vez que se concretara el recambio legislativo se conformaría un bloque conjunto de Provincias Unidas.
Sin embargo, hoy el panorama podría ser otro. “Lo de Provincias Unidas no está definido aún”, dijo una voz federal de este espacio incipiente a El Cronista. “(Se definirá) qué formato, quiénes, es un proceso abierto. (La vicegobernadora Gisella) Scaglia asume”, afirmaron voces cercanas a la provincia de Santa Fe.
Recordemos que el espacio está constituido por legisladores que responden a Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Carlos Sadir de Jujuy, Claudio Vidal de Santa Cruz y Nacho Torres de Chubut. Si bien este último hoy se quedó sin legisladores en el Congreso tras salir tercero en la elección de octubre.
A pesar de esto, una voz allegada a los cordobeses aseguró que el bloque se va a conformar. “Somos Provincias Unidas, están dialogando todo y son 20 los diputados que tienen coincidencias, todavía no está confirmado el formato”, indicaron desde el riñón de Juan Schiaretti a El Cronista.
Aun así, muchos voceros de los gobernadores mantuvieron un silencio cauteloso ante la pregunta de este medio. Desde Córdoba confirmaron a El Cronista que también están hablando con diferentes voces dentro de la Cámara de Diputados para incluir en el bloque algunos rezagados que quieran formar parte del armado federal.
Otro interlocutor con trato directo con los gobernadores y gestiones tras bambalinas reafirmó que los planes no se modificaron y que confluirán después del 10 de diciembre en una misma opción. De hecho, fue crítico de la decisión de encolumnar al PRO a nivel nacional acorde a una lógica ambacentrista que no se ajusta a las dinámicas e intereses provinciales.
Las reuniones de Santilli
Mientras se redefinen los tableros políticos, el jefe de Gabinete y el ministro del Interior continúan con su gira de gobernadores. Desde Santa Fe advirtieron que posiblemente Santilli viajará a ver al gobernador en las próximas semanas si bien “no hay nada confirmado”.
Hoy, el ministro del Interior recibió a los gobernadores de la provincia de Chaco, Leandro Zdero; y de Río Negro, Alberto Weretilneck, en el marco de la búsqueda de consensos para el Presupuesto 2026 y las reformas. El viernes pasado había hecho lo propio con Alfredo Cornejo (Mendoza) y, un día después, con Rolando Figueroa (Neuquén)
El mandatario chaqueño pasó a las 11, mientras que el rionegrino dijo presente pasado el mediodía. De esta manera, el funcionario recién llegado ya habrá avanzado con la mitad de las bilaterales que se propusieron en el primer sprint desde que el presidente Javier Milei le encomendó la tarea de conseguir los votos para su agenda parlamentaria.
El ministro mantuvo reuniones también con Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).