La crisis del sector metalúrgico en general, es uno de los derivados del bajón que atraviesa la industria en general, en particular la automotriz, que a su vez se refleja en la producción de autopartes metalúrgicas, que cerró 2019 con una caída acumulada del -10,7% en relación a 2018. La producción autopartista descendió 11,9% en diciembre en términos interanuales y la utilización de la capacidad instalada de los autopartistas metalúrgicos se ubicó en torno al 55,8%, según datos de ADIMRA.
"La caída de la producción de autopartes se enmarca en la contracción que experimenta el sector automotriz. La producción de automotores ya acumula dieciséis meses consecutivos de caída. La producción descendió 29,1% en diciembre de 2019 en términos interanuales y durante el año pasado acumuló una contracción del 32,5%. Esta baja estuvo impulsada principalmente como consecuencia de la reducción del 48,0% interanual de la producción de automóviles durante el año 2019", asegura la cámara que agrupa a las empresas del sector.
Justamente el automotriz, en su específica implicancia para la dinámica metalúrgica, fue uno de los temas que estuvieron en la mesa de la reunión que ADIMRA tuvo el 20 de febrero con el secretario de Industria, Ariel Schale, junto a Julieta Loustau, subsecretaria de Industria y Alejandro Barrios, subsecretario de Economía del Conocimiento, y su equipo.
"El objetivo de la reunión fue abordar temas sectoriales que impactan en la coyuntura de múltiples cámaras sectoriales metalúrgicas. Se buscó avanzar en una agenda de trabajo en conjunto que abarque temas sectoriales y regionales", dijeron desde ADIMRA y enumeraron que, además de la producción de vehículos, se trataron temas relacionados con el equipamiento médico, fundición, medioambientales, entre otros.
"Desde la Comisión de ADIMRA Automotriz trabajaremos activamente para revertir la grave situación de nuestras empresas autopartistas", aseguró, por su parte, la presidente de la Comisión ADIMRA Automotriz, Isabel Martinez.
Martinez agregó es indispensable el trabajo en conjunto entre todos los actores de la cadena para que la industria automotriz vuelva a retomar la senda de crecimiento y ser uno de los motores de la creación de empleo de calidad en todo el país. El dinamismo del sector en 2020 estará determinado por la actividad del mercado interno y el externo. “El 58% de las exportaciones metalúrgicas son del entramado autopartista , agregó Martinez.