El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, cuestionó el esquema de impuestos a trabajo que rige en el mercado y manifestó la necesidad de reducir las cargas laborales.

“Tenemos que trabajar sobre los impuestos al trabajo y en la reducción de la burocracia. Lo que queremos es trabajar por una industria competitiva , dijo, en diálogo con Télam.

Funes de Rioja, que además es el titular de la a Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), explicó que las causas de la baja competitividad del sector de alimentos se debe a la alta carga tributaria y a los costos.

“Somos una parte de la economía que paga muchos impuestos, sobre todo la industria de alimentación y de bebidas. Eso nos pone en condiciones desventajosas respecto de los países con los que nos toca competir. Tenemos problemas de costos laborales no salariales y de productividad altos , sostuvo.

Y agregó: “No podemos pretender competir en las mismas condiciones si no estamos en la misma condición. Si la industria del alimento paga 40% de impuestos entre nacionales provinciales y municipales, y la de bebidas 50%, es decir la mitad de una botella de agua mineral son impuestos, ¿cómo va a competir con países que tienen menor presión fiscal?

Por otra parte, el empresario pidió prudencia por parte de empresarios y trabajadores en las negociaciones paritarias y enfatizó la importancia de la revisión de los acuerdos en caso de “desfasaje .

“La mejor garantía para trabajadores y empresarios es ser prudente en la negociación, con una cláusula que permita reabrir en caso de desfasaje. Si no generamos inflación por expectativa , comentó.

A su vez, Funes de Rioja destacó la necesidad de una reforma en los convenios de trabajo, aunque evitó utilizar el término “flexibilidad laboral .

“La palabra flexibilidad implica connotaciones ideológicas, prefiero hablar de adaptación. Significa que los convenios tienen nominalmente "adicional por computación" y hoy día no hay ningún puesto de trabajo que no lo tenga. Segundo, la polivalencia funcional es cada vez mayor por el propio desarrollo de los trabajadores , cerró.